politica

Proyectos sobre moratoria, aún esperan sanción del Ejecutivo

El ministro consejero, José Alejandro Rojas dijo la semana pasada, que los proyectos merecen una evaluación precisa.

Belys Toribio - Actualizado:

La Asamblea se encuentra en sus 2 últimas semanas de sesiones. Foto: Cortesía

Han transcurrido 11 días desde que se aprobó en tercer debate el proyecto 287, que establece una moratoria de 90 días a las personas afectadas económicamente por la crisis sanitaria.

Versión impresa

Adicional, han pasado dos semanas desde que se aprobó el proyecto 281, que establece medidas de interés social y el 295, que suspende el pago de los servicios públicos por cuatro meses, sin embargo, aún no han sido sancionados.

Estos proyectos, a juicio del exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Alfonso Fraguela son necesarios, porque a la hora en que se reactiven los trámites administrativos y financieros, cualquier ciudadano que pudiese enfrentar un proceso por las prestatarias del servicio, estaría amparado bajo leyes, las cuales tienen más peso que los decretos vigentes.

Una vez se supere la pandemia, explicó, se van a registrar actuaciones en los tribunales de justicia y no se puede presentar, desde una perspectiva legal, lo que haya dicho el presidente en un tuit o en una conferencia de prensa, para que un juez dirima una controversia entre un ente financiero y un particular.

Por su parte, el diputado independiente Edison Broce espera que la dilatación en la sanción de estos proyectos no sea un "cálculo más de los amiguitos del poder", para desesperar a la gente y levantar la cuarentena.

VEA TAMBIÉN: Ministerios especifican procedimientos para renovar salvoconductos

"Todavía no se sancionan las leyes de moratoria, la ayuda social no está llegando a la gente y hay hambre en muchas casas. Solo espero esto", reflexionó el diputado.

Análisis

El ministro consejero, José Alejandro Rojas dijo la semana pasada, que los proyectos merecen una evaluación precisa.

"No digo que los tres proyectos son malos; hay que evaluarlos muy precisamente. Lo que no podíamos hacer es pasar una ley que quebrara a todas las televisoras, empresas de cable, internet, telefonía y empresas de energía, lo cual sería catastrófico, advirtió el ministro consejero.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Economía Estudios de Impacto Ambiental no serán obligatorios para obras menores

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad El 60% de las llamadas al SUME son improductivas

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook