politica

¿Por qué el anuncio de Laurentino Cortizo no apaciguó las protestas?

Entre las exigencias de los manifestantes están bajar el costo del combustible, disminuir los precios de productos de primera necesidad, bajar el costo de los medicamentos, establecer el 6% del PIB para la educación pública y lograr mayor austeridad con los fondos públicos.

Alberto Pinto - Actualizado:

A pesar del anuncio de Laurentino Cortizo, las protestas y cierres de calles se han mantenido. Foto: Víctor Arosemena

A pesar del anuncio en cadena nacional realizado por el presidente Laurentino Cortizo, los sectores que encabezan las protestas mantienen las acciones de fuerza.

Versión impresa

El mandatario Laurentino Cortizo informó que se congela el precio de la gasolina, a partir del viernes 15 de julio, a 3.95 y a la vez establece un control de precios para diez productos. Con ello se esperaba que los grupos que exigen respuestas cesaran las protestas, no obstante ello no se ha dado.

Conocido el anuncio de Cortizo dirigentes de diferentes gremios se manifestaron indicando que lo planteado por el Gobierno no contempla las aspiraciones por las cuales múltiples grupos están en las calles.

En ese sentido la dirigencia de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) planteó que hay muchos aspectos que no contempla el anuncio de Cortizo y por ello se mantenían con la paralización y acciones en las calles.

Por su parte Diógenes Sánchez de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof) indicó que lo señalado por el presidente Cortizo no resuelve los problemas estructurales y fundamentales que exige el pueblo panameño.

El dirigente de Asoprof calificó el pronunciamiento del mandatario como decepcionante, porque la población esperaba más.

Mientras la dirigencia del Suntracs informó que las anunciadas acciones se mantienen, que contemplan cierres de calles, marchas y una paralización de advertencia este miércoles 13 de julio en la industria de la construcción.

También los grupos indígenas, que mantienen la Interamericana cerrada, han planteado que el discurso de del mandatario no contempla las exigencias, e incluso exigen una reunión en el área de San Félix, provincia de Chiriquí.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral solicita $64.3 millones entre 2022 y 2023 para las elecciones del 5 de mayo de 2024

Incluso grupo de gremios empresariales han señalado que esperaban más de los anunciado por el presidente Laurentino Cortizo.

Al respecto Marcela Galino de Obarrio, vicepresidenta de la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá (CCIAP) dijo que las medidas anunciada por Cortizo tienen que acompañarse de un plan serio de austeridad y transparencia presupuestaria. “Es poco realista pensar en un futuro de paz social sin  un cambio urgente en la forma como se están manejando los recursos del Estado.

Entre las exigencias de los manifestantes están bajar el costo del combustible, disminuir los precios de productos de primera necesidad, bajar el costo de los medicamentos, establecer el 6% del PIB para la educación pública y lograr mayor austeridad con los fondos públicos.

Los dirigentes de los gremios en protesta plantean que muchos temas no han sido tomados en cuenta.

Panamá ya tiene una semana de estar envuelta en protestas y acciones en las calles de docentes, obreros, estudiantes, transportistas y otros sectores organizados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook