politica

Piden a la ciudadanía estar vigilantes de reformas constitucionales, una vez retome la Asamblea el debate

Dentro de las actuales reformas tal y como fueron aprobadas, se incluyeron iniciativas que podrían ser utilizadas para proteger a los diputados en casos de investigaciones judiciales.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

Las reformas constitucionales desataron una ola de protestas y sobre todo por las reformas introducidas en la Asamblea Nacional.

Si bien el tema de las reformas constitucionales podrían pasar a un segundo plano tras la celebración de las fiesta de fin de año, hay quienes advierten que el tema no debe ser desatendido para evitar cambios inconsultos.

Versión impresa

Y es que dentro de las actuales reformas tal y como fueron aprobadas, se incluyeron iniciativas que podrían ser utilizadas para proteger a los diputados en casos de investigaciones judiciales.

Una de esas reformas es la introducción del denominado súper fiscal, porque podría convertirse en un promotor de la impunidad, según alegan algunos sectores.

Durante su compromiso con el diálogo el presidente Laurentino Cortizo  dijo que trataría de quitar esta propuesta de las reformas.

También en uno de los artículos de las reformas constitucionales se pasa  de la Corte Suprema de Justicia a la Procuraduría de la Administración la facultad de investigar a los diputados.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela le aseguró el sobreseimiento a Jaime Lasso

Al respecto el actual procurador de la Administración, Rigoberto González considera que es un total contrasentido. “Si existe un Ministerio Público con procurador y fiscales, como de pronto vas a pensar que en vez que el procurador general investigue a los diputados, sea el de la Administración”, destacó.

Con las reformas aprobadas por los diputados el fiscal superior sería nombrado y destituido por los diputados, este súper fiscal estaría por encima de los procuradores, encargados de investigar a los diputados.

Por su parte el exmagistrado Edgardo Molino Mola plantea que el contenido de las reformas es insuficiente y no responde a las necesidades de la ciudadanía.

Manifestó que: “A los mejor tarde o temprano vamos a tener que terminar en una Constituyente Paralela, pero el problema va existir a quien vamos a escoger una Constituye Paralela, Si vamos a escoger Constituyente de la misma manera que diputados vamos al fracaso”.

VEA TAMBIÉN: Mujeres policías no están obligadas a utilizar su apellido de casadas

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook