politica

Panamá se prepara para reformas electorales a partir del 2025

El presidente del Tribunal Electoral solicitó el apoyo institucional y compromiso de todos los actores de la sociedad para seguir perfeccionando la democracia.

Miriam Lasso - Actualizado:

La participación de votantes en los comicios del pasado 5 de mayo en Panamá alcanzó el 77.7 %. Foto: Víctor Arosemena

Luego de los comicios del pasado 5 de mayo, que alcanzaron un 77.7 % de participación histórica por parte de los electores, el Tribunal Electoral (TE) se prepara para nuevas reformas electorales a partir del 2025. 

Versión impresa

"El Tribunal Electoral (TE) como organismo autónomo independiente promoverá lo que la ley le mandata  convocar a una reforma electoral haremos las consultas y preparativos para el 2025", dijo el magistrado presidente Alfredo Juncá, durante el acto de proclamación del presidente electo José Raúl Mulino. 

Juncá adelantó que desde este organismo, se elaborará el programa de sesiones junto con partidos políticos, representantes de la libre postulación y todos los componentes de la sociedad civil.

Con este fin, el magistrado presidente del Tribunal Electoral solicitó el apoyo institucional y compromiso de todos los actores de la sociedad para seguir perfeccionando la democracia electoral. 

"Requerimos conocer con amplitud y sin limitaciones los puntos de vista de todos los ciudadanos, los partidos y otras instituciones para conformar una reforma político electoral que amplíe y mejore nuestra democracia sobre la pluralidad de convicciones e intereses existentes en el país", señaló Juncá. 

Las normas del juego para las elecciones generales del pasado 5 de mayo quedaron establecidas tras las modificaciones realizadas al Código Electoral por medio de la Ley 247 del 22 de octubre de 2021. 

La legislación electoral fue fundamentada, según los magistrados del TE, en los principios de transparencia, rendición de cuentas, equidad y justicia, además de la reglamentación de las precandidaturas a cargos de elección popular, tanto por los partidos políticos como por libre postulación, la supervisión del financiamiento político, entre otros temas.

En medio del calor electoral, diversos sectores sugieren temas para revisar en las próximas reformas electorales tales como: la segunda vuelta electoral, la eliminación de las fórmulas de cociente, medio cociente y residuo, así como que los candidatos independientes no pertenezcan a partidos políticos.  

La participación de votantes en los comicios del pasado 5 de mayo en Panamá alcanzó el 77.7 %, la mayor en la era democrática iniciada tras la caída del régimen dictatorial de 21 años que vivió el país entre 1968 y 1989,  detalló el Tribunal Electoral (TE).

Según el informe del Tribunal Electoral, la participación en 1994, cuando se celebraron las primeras elecciones tras la caída de la dictadura en 1989 fue del 73.7 %. En 1999, acudió a las urnas el 76.2 % de los electores; en 2004 el 76.9 %; en 2009 el 74 %; en 2014 el 76.8 %; en 2019 el 73 % y en 2024, 77.7 %.

"Desde que se instauró la nueva etapa de nuestra democracia en los años 90, no habíamos tenido una participación tan alta como ahora, casi el 78 % de los inscritos en el padrón electoral.  Lo hicimos en paz y con espíritu democrático", resaltó Juncá.Es el legado que tenemos de nuestros ancestros y es lo que estamos dejando a nuestra juventud. Un país con principios donde impera la independencia, la democracia,  la representación política y el bienestar de todos nosotros en Panamá", puntualizó.   

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook