politica

Panamá no quiere intervención militar en Venezuela, asegura Luis Miguel Hincapié

La reacción del funcionario de la diplomacia panameña surge luego de la visita a Panamá del director del Consejo de Seguridad de Estados Unidos para Occidente, Mauricio Claver-Carone.

Alberto Pinto - Actualizado:

El vicecanciller dejó claro que ninguno de los países del Grupo de Lima desea una intervención militar.

Panamá no se ha comprometido a nada con Estados Unidos (EE.UU) en el tema relacionado a la salida de Nicolás Maduro de Venezuela aclaró Luis Miguel Hincapié, vicecanciller de la República.

Versión impresa

La reacción del funcionario de la diplomacia panameña surge luego de la visita a Panamá del director del Consejo de Seguridad de Estados Unidos para Occidente, Mauricio Claver-Carone.

Mauricio Claver-Carone se reunió con embajadores designados por el Grupo de Lima, con los que discutió la situación en Venezuela y la salida del mandatario Nicolás Maduro.

Luis Miguel Hincapié  señaló que ninguno de los países del Grupo de Lima, entre los que se encuentra Panamá, desean un conflicto armado o una intervención militar. Afirmó que Panamá "no se ha comprometido a nada" relacionado a la salida de Nicolás Maduro.

El Grupo de Lima, es una instancia multilateral que se estableció tras la denominada Declaración de Lima, el 8 de agosto de 2017, donde se reunieron representantes de 14 países con el objetivo de dar seguimiento y buscar una salida pacífica a la crisis en Venezuela. Entre otras cosas, exige la liberación de los presos políticos, pide elecciones libres, ofrece ayuda humanitaria y critica la ruptura del orden institucional en el país sudamericano.

VEA TAMBIÉN: Nombre de periodista Siria Miranda sale a relucir en caso de los pinchazos telefónicos

Doce países americanos en un principio suscribieron la declaración: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, uniéndose posteriormente Guyana y Santa Lucía.​ Siendo avalado también por Barbados, Estados Unidos, Granada, y Jamaica que asistieron al encuentro, así mismo organismos como la Organización de los Estados Americanos y la Unión Europea, además de la oposición venezolana, han dado su respaldo a dicho documento. En febrero de 2019 se incorporó a Venezuela, más precisamente al gobierno interino de Juan Guaidó.

El gobierno de Estados Unidos no ha descartado un aintervención militar para lograr la salida de Nicolás Maduro del gobierno de Venezuela.

VEA TAMBIÉN: El panameño se cansó y graba en video cómo se toma la justicia por sus propias manos

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook