politica

Panamá lidera declaración conjunta en la ONU sobre crisis en Venezuela

Los países firmantes están profundamente preocupados por los informes sobre abusos y violaciones de derechos humanos después de las elecciones.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

La declaración fue leída por el canciller panameño, Javier Martínez-Acha. Foto: Cortesía

El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, pronunció una declaración conjunta en nombre de varios Estados miembros de las Naciones Unidas, sobre las elecciones que se realizaron el 28 de julio en Venezuela.

Versión impresa

En la declaración, Martínez-Acha indicó que el  80% de las actas, publicadas por la sociedad civil y la oposición democrática, recibidas directamente de los centros de votación, y corroboradas por observadores independientes, muestran un resultado distinto al reportado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En virtud del fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, los países instan al CNE a que publique de manera inmediata los resultados de las elecciones presidenciales correspondientes a todas las mesas electorales y permita la verificación imparcial de los resultados por parte de observadores independientes, con el fin de promover la credibilidad, legitimidad y transparencia del proceso electoral.

“Es hora de que todos los venezolanos inicien discusiones constructivas e inclusivas para resolver este impasse y restaurar normas electorales en forma pacífica, y de conformidad con la ley electoral venezolana y los deseos del pueblo de Venezuela”, expresaron en la declaración.

Los países firmantes están profundamente preocupados por los informes sobre abusos y violaciones de derechos humanos después de las elecciones, incluyendo aquellos relativos a represión, detenciones y arrestos arbitrarios, asesinatos, negación de garantías para juicios justos, así como tácticas de intimidación contra la oposición democrática incluyendo incursiones a los centros sede de la oposición.

Asimismo, expresaron su profunda preocupación ante la orden de arresto de carácter político emitida por las autoridades venezolanas el 3 de septiembre contra Edmundo González Urrutia, que lo ha obligado al exilio.

“Es imperativo promover el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en Venezuela, incluyendo el derecho de los individuos a congregarse de manera pacífica sin represalias”, sostuvieron. 

Recordaron que el 16 de agosto, la resolución de la OEA, que fue adoptada por consenso, reflejó con toda claridad la posición de la región. Además, que sus pronunciamientos y acciones en la ONU, la OEA, y en otras instancias dan fe de la fuerza del compromiso para promover los Derechos Humanos y el imperio de la ley.

Concluyeron diciendo que apoyan plenamente un proceso inclusivo, liderado por Venezuela, para reestablecer el régimen democrático en Venezuela y se mantienen al lado de los millones de venezolanos que continúan arriesgando sus vidas y su bienestar para lograr una Venezuela más democrática, próspera y segura.

La declaración fue firmada por Albania, Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Canadá, Chile, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Guatemala.

También, Hungría, Italia, Japón, Luxemburgo, Malta, Marruecos, Moldova, Nueva Zelandia, Países Bajos, Panamá, Perú, Paraguay, Polonia, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República Checa, República de Corea, República Dominicana, Ucrania, Unión Europea, Uruguay. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook