politica

Panamá insistirá en la OEA en llamado a diálogo constructivo en Nicaragua

El Grupo de Trabajo para Nicaragua fue constituido en agosto pasado y está integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guyana, México, Panamá y Perú.

Redacción / EFE - Actualizado:

Panamá insistirá en la OEA en llamado a diálogo constructivo en Nicaragua

Panamá insistirá este jueves en la sesión extraordinaria de la OEA para trata la crisis de Nicaragua en su llamado a un "diálogo constructivo" como vía para superar una crisis que ha recrudecido en las últimas semanas, con la "persecución" de ONGs y "violaciones a la libertad de expresión", una situación que este país ya condenó.

Versión impresa

En la sesión del jueves el embajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Salvador Sánchez, reiterará la posición expresada por el país como miembro del Grupo de Trabajo para Nicaragua del Consejo Permanente del organismo tras la expulsión de dos mecanismos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El Grupo de Trabajo condenó enérgicamente el pasado día 20 la decisión del Gobierno de Daniel Ortega "de suspender la presencia del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni) y de las visitas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)".

También "la decisión unilateral y abrupta de declarar la expiración anticipada del plazo, objetivo y misión del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)".

El Grupo de Trabajo expresó entonces su firme condena a "la persecución de las últimas semanas contra organizaciones defensoras de derechos humanos, en particular a través de su criminalización y cancelación de personalidad jurídica, así como las reiteradas violaciones a la libertad de expresión de periodistas y medios de comunicación en Nicaragua".

VEA TAMBIÉN: Alarma en Torre Generali por desperfecto eléctrico

Además reiteró "su disposición a continuar trabajando con miras a tener un diálogo constructivo, pacífico, y sincero con el Gobierno de Nicaragua".

El Grupo de Trabajo para Nicaragua fue constituido en agosto pasado y está integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guyana, México, Panamá y Perú.

Costa Rica anunció este miércoles que presidirá una sesión extraordinaria de la OEA convocada para este jueves con el fin de tratar la crisis de Nicaragua, cita en la cual la representación costarricense expondrá los "atropellos a los derechos humanos" en ese país.

La Cancillería de Costa Rica explicó que la sesión será presidida por su embajadora ante la OEA, Montserrat Solano, en su calidad de vicepresidenta en ejercicio del Consejo Permanente de la organización.

La OEA dijo este miércoles que la sesión extraordinaria de su Consejo Permanente para evaluar la situación que vive Nicaragua tras la salida del país de unos organismos de supervisión que dependían de la CIDH fue solicitada por las misiones de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Perú y EE.UU.

VEA TAMBIÉN: La violencia y el ébola no permitirá que un millón de personas vote en República Democrática del Congo

Nicaragua vive desde abril pasado una crisis sociopolítica que ha dejado entre 325 y 545 muertos, 674 "presos políticos", cientos de desaparecidos, miles de heridos y decenas de miles en el exilio, según organismos humanitarios.

El Gobierno reconoce 199 muertos y ha informado de 273 detenidos a los que clasifica de ser "terroristas", "golpistas", y "delincuentes comunes".

Ortega, con más de 11 años en poder de manera continuada, no acepta responsabilidad en la crisis ni tampoco los señalamientos generalizados sobre graves abusos de las autoridades contra los manifestantes antigubernamentales, y denuncia ser víctima de intento de "golpe de Estado" que, asegura, ya ha sido derrotado.

Etiquetas
Más Noticias

Nación Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Nación Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se prepara para el segundo amistoso

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Provincias Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por el desbordamiento de la quebrada Nigua en Bocas del Toro

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Provincias Pesé se prepara para la Semana Santa en vivo

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Mundo Yamandú Orsi visitará Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Suscríbete a nuestra página en Facebook