politica

Panamá aspira a acoger reunión de la OEA en 2026

En 1826, Panamá acogió el Congreso Anfictiónico ideado por Simón Bolívar para abordar la posible unificación de Latinoamérica frente a la amenaza colonial.

Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá aspira a acoger reunión de la OEA en 2026 por los 200 años del congreso de Bolívar. Foto: EFE

Panamá solicitará que en 2026 se lleve a cabo en el país centroamericano la reunión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en el marco de la conmemoración de los 200 años del Congreso Anfictiónico ideado por Simón Bolívar en la capital panameña para intentar unir a Latinoamérica."Agradecemos el esfuerzo que esta Cancillería está haciendo para que seamos invitados en la próxima reunión de la OEA y solicitar que en el 2026 esa reunión se lleve a cabo en Panamá con el propósito de conmemorar 200 años del Congreso Anfictiónico", dijo este miércoles el ministro entrante de Relaciones Exteriores, Javier Martínez Acha.El canciller designado dio esas declaraciones tras una reunión de traspaso de mando con la actual ministra de Exteriores de Panamá, Janaina Tewaney. Ambos mostraron su interés por hacer una transición ordenada, "transparente" y "madura".En dicho encuentro abordaron temas de política exterior a futuro y algunas presentes, como la crisis migratoria en la selva del Darién, frontera natural con Colombia usada a diario por centenares de personas provenientes del sur del continente para llegar hasta EE.UU. o Canadá en busca de mejores condiciones de vida.El próximo 1 de julio, el presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, tomará posesión y comenzará el nuevo gobierno hasta 2029.En 1826, Panamá acogió el conocido Congreso Anfictiónico ideado por Simón Bolívar (Caracas, 1783) para abordar la posible unificación de Latinoamérica frente a la amenaza colonial de Europa y Estados Unidos. Fue celebrado entre el 22 de junio y el 15 de julio de ese año en la sala capitular del Convento de San Francisco (hoy Palacio Bolívar), que se encuentra en la sede del actual Ministerio de Exteriores en Ciudad de Panamá.Fue convocado dos años antes (1924), cuando el Libertador invitó a los plenipotenciarios de la Gran Colombia (Venezuela, Colombia y Ecuador), de México y de Guatemala para que asistieran a la Ciudad de Panamá, junto con los representantes de Perú, a participar en ese Congreso Anfictiónico, inspirado de los antiguos griegos, que acostumbraban a celebrar asambleas con las ciudades vecinas sobre asuntos generales y de interés común.Durante la reunión se firmó una Convención de Contingentes y además se establecieron las bases de los principios de solidaridad defensiva, conciliación, no intervención, asilo territorial, garantía de la integridad de los territorios, codificación del derecho internacional, abolición de la esclavitud y trato recíproco entre los ciudadanos del continente.Esa visión y el sueño internacionalista de Bolívar, que falleció casi en el desamparo en la ciudad colombiana de Santa Marta en 1830, se rompieron en 1828 sin que sus planes integracionistas se lograran concretar, sobre todo por las diferencias surgidas entre los países hispanoamericanas participantes en el Congreso de Panamá.Este espíritu se mantiene vivo en organismos como la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que celebró este año su VIII Cumbre en San Vicente y las Granadinas, y en parte en la propia OEA (la presencia de Estados Unidos entre sus miembros choca con el ideario de unión latinoamericana de Bolívar frente a la influencia estadounidense), cuya Asamblea General tendrá lugar a finales de este mes en Paraguay. 

Versión impresa

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook