politica

Padrón digital podría abrirse paso en el país

Los libros grandes y pesados desaparecerían si en la Comisión de Reformas Electorales se aprueba emplear un padrón electoral digital.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Tecnología electoral fue exhibida en una actividad internacional que se celebró esta semana. Francisco Paz

La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) se sentará desde el próximo año a analizar los cambios al proceso electoral panameño, en el que el tema de nuevas tecnologías estarán dentro de la agenda de discusión.

Versión impresa

Herramientas tecnológicas como un padrón electoral electrónico podrían emplearse en futuros procesos tanto a nivel interno de los partidos políticos como en las elecciones generales.

El magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Alfredo Juncá Wendehake, dijo que le gusta la idea de contar con un padrón digital.

"Salir de los cuadernos grandes que tenemos y poner la huella digital y todo lo demás a un cuaderno digital en donde la persona se enrola con su documento de identidad, tenemos certeza de quién es y va y ejerce su voto", describió.

Otra tecnología que llamó la atención del magistrado fue el escrutinio electrónico, que no es un tema ajeno a discusiones que se han tenido a lo interno del Tribunal Electoral con anterioridad.

"Si yo puedo tener el 60% de mis centros de votación con escrutinio electrónico vamos a tener resultados rápidos", dijo Juncá.

Todas estas nuevas tecnologías están sujetas a la confianza que los electores puedan tener con su aplicación.

Al respecto, Juncá señaló que se podría ejecutar un plan piloto, en el que se podría utilizar un 25%, para manejar un porcentaje determinado, de los centros de votación como muestra.

Otros escenarios en los que estas tecnologías podrían aplicarse para que vayan generando confianza son los procesos internos de los partidos políticos, como renovación de juntas directivas y elecciones de otros puestos de dirección, así como los referentes a las candidaturas de libre postulación.

"Hemos recibido muchas solicitudes de gremios para supervisar sus elecciones. Yo pienso que una forma de sensibilización a la tecnología podría ser realizar estos procesos de sociedad civil con medios tecnológicos, primero", declaró.

A pesar de ser una población que le gusta votar, los electores panameños son reacios al uso de tecnología al momento de escoger a sus autoridades nacionales, cada cinco años.

Como muestra está la votación electrónica que para las últimas elecciones fueron suspendidas, una semana antes de estas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Sociedad Panamá y la UE trabajan para crear una plataforma de gestión del patrimonio cultural

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Sociedad ¡Por inconveniente! Ejecutivo podría vetar uso obligatorio de sillas de retención infantil

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Sociedad Meduca advierte sobre impacto negativo del paro docente

Política Viaje de Martinelli a Nicaragua sigue en suspenso

Suscríbete a nuestra página en Facebook