politica

OEA comienza su misión observadora de cara a las elecciones

La misión, que llegará a ese país de manera escalonada, está compuesta por 70 expertos y observadores de 19 países.

Ciudad De Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:
Las elecciones generales se realizarán el 5 de mayo. Foto: Archivo

Las elecciones generales se realizarán el 5 de mayo. Foto: Archivo

 La Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA comenzó este miércoles en Panamá su "despliegue" de cara a las elecciones del 5 de mayo, en la que los panameños deberán elegir al nuevo presidente.

Versión impresa
Portada del día

"La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para las elecciones generales en Panamá, encabezada por la excanciller de Argentina Susana Malcorra, inició hoy su despliegue en el país para los comicios del domingo 5 de mayo", informó en un comunicado la OEA.

La misión, que llegará a ese país de manera escalonada, está compuesta por 70 expertos y observadores de 19 países, según la información oficial.

Además, detalla que ese grupo "analizará temas relacionados con organización electoral, tecnología electoral, justicia electoral, financiamiento político-electoral, participación política de las mujeres, participación de los pueblos indígenas y afrodescendientes, y campañas, medios y comunicación".

Está previsto que la misión de la OEA se reúna con "representantes de gobierno, autoridades electorales, líderes y candidaturas y representantes de la sociedad civil y la academia, así como con miembros de la comunidad internacional para conocer sobre el proceso electoral en curso".

El 5 de mayo, día de las elecciones, "estará desplegada en todo el territorio panameño, desde la instalación de los centros de votación hasta el cierre y la transmisión de resultados" y al "término de su observación, la OEA presentará un informe preliminar con sus observaciones y recomendaciones".

Poco más de 3 millones de panameños están llamados a las urnas ese día para elegir de entre 8 candidatos al nuevo presidente y de entre 7 aspirantes a vicepresidente.

Además, de a 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional, 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con sus respectivos suplentes, para el período constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.

 El "inconveniente" del voto adelantado

La misión de la OEA hizo referencia al error y confusión del pasado martes en la papeleta digital del voto adelantado, al señalar que "toma nota del inconveniente presentado y resalta que, a pesar de los problemas, las personas inscritas en esta modalidad continúan ejerciendo su derecho al voto".

El Tribunal Electoral habilitó el martes la papeleta digital para que 4,458 personas, el 0,15 % del padrón electoral oficial, pudiera emitir el voto adelantado por internet hasta el 2 de mayo, tres días antes de las elecciones, para elegir al próximo presidente de Panamá.

Sin embargo, un error en el orden de aparición de los candidatos en la papeleta digital hizo que el ente electoral primeramente decidiera "suspender" ese proceso dejando sin efecto los votos ya metidos y horas después se retractara alegando que "continuaba" y mantenía validez las papeletas a la vez que investigan las causas del desorden de las casillas.

 La OEA consideró que "dado el contexto de la contienda electoral, es fundamental una comunicación institucional clara y precisa por parte de las autoridades".

Esta es la duodécima vez que la OEA envía una Misión Electoral a Panamá, y es posible gracias a las contribuciones financieras de Brasil, Canadá, Corea, España, Estados Unidos, Italia, Países Bajos, Perú, República Dominicana y Suiza, según el comunicado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad Diputado Camacho insistirá al Pleno sobre la amnistía

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook