politica

Nuevo Gobierno debe centrarse en solucionar problemas heredados

Entre los problemas que tiene que enfrentar el nuevo Gobierno están la alta deuda del país, el desempleo, falta de medicina, la CSS, falta de agua.

Luis Ávila - Actualizado:

Nuevo Gobierno debe centrarse en solucionar problemas heredados

Las autoridades que asuman el rumbo del país a partir del 1 de julio de 2024, tendrán el gran reto de hacerle frente a una lista de problemas que le deja la administración de Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo.

Versión impresa

Entre estos temas están: el pago de la deuda adquirida, reactivar la economía del país, generar empleos y la crisis migratoria que desde hace años viene afectando, principalmente, las provincias de Darién y Chiriquí.

Sumado a ello, está la falta de medicamentos, malas condiciones de hospitales y centros de salud, escuelas en mal estado, falta de agua, etc.

Otro gran problema que preocupa, es la situación de la Caja de Seguro Social (CSS), entidad que se está quedando sin fondos para hacerle frente a las pensiones de los jubilados.

Prueba de ello, es que todos los días, en diversos puntos del país, cientos de panameños salen a protestar ante la ineficiencia del actual Gobierno.

Desde hace años, se viene hablando de este tema, sin embargo, la actual administración prácticamente no ha hecho nada, por lo que le tocará al próximo Gobierno hacerle frente.

Ante esto, hay quienes indican que aquellos que asuman el rumbo de Panamá en el próximo quinquenio, no tendrán tiempo para improvisar, sino que deberán entrar a trabajar de inmediato, para cambiar el rumbo que hoy día lleva el país.

Para el candidato a la vicepresidencia de la República por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, José Raúl Mulino, el Gobierno que asuma los rumbos del país no tendrá tiempo de centrarse en más nada que en trabajar para cumplir con el pueblo.

Mulino señaló que ante la alta deuda que se heredaría del Gobierno, lo primero que se debe ver es cómo entregan el país y cuánto a obras de infraestructura se podría recurrir a la empresa privada.

Comentó que el sector privado debe ir detrás del nuevo Gobierno que entre, financiando las obras importantes que hay terminar, como lo son la Línea 3 del Metro de Panamá, así como el Cuarto Puente Sobre el Canal, el cual no tiene financiamiento internacional.

El compañero de fórmula de Ricardo Martinelli, aseguró que si se logra renegociar la deuda del país, Panamá podrá tener un poco de oxígeno, si no va a estar muy limitado.

El exministro de Seguridad apeló a la elevación del discurso por parte de la clase política, de cara a las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.

Para ello, Mulino hizo un llamado a que pare el odio hacia su partido, hacia el candidato presidencial Ricardo Martinelli en una lucha absurda de descrédito, de mentiras, independientemente de que sean medios o sean mercenarios.

Algo se está haciendo mal

En cuanto al crecimiento que está teniendo Costa Rica y no Panamá, se refirió el líder de la "Alianza para salvar Panamá", Ricardo Martinelli, quien dijo que algo están haciendo bien.

Cosa que no está haciendo Panamá y su Gobierno.

Frente a ello, el candidato presidencial, felicitó a los "Ticos" porque han logrado atraer una enorme cantidad de inversiones extranjeras.

"A ver si Panamá se despabila y empieza a ser más efectivo copiándose de ellos y mejorando lo que está mal. El próximo gobierno RM definitivamente revertirá esta tendencia y traerá más inversiones y trabajo a Panamá", dijo.

En tanto, la abogada Dinoska Montalvo, afirmó que Panamá está al borde del barranco y lo siguen empujando con todo.

"La falta de seguridad jurídica, el golpe constante a la empresa privada y el aceptar que nos mantengan en listas de los que le da la gana está acabando con todo", expresó la jurista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook