politica

Mulino rechaza de forma enérgica declaraciones de Trump sobre el Canal

'La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables. Cada panameño, aquí o en cualquier lugar del mundo, lo lleva en su corazón', afirmó.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

José Raúl Mulino, presidente de la República.

El presidente José Raúl Mulino afirmó que el Canal "es de Panamá y lo seguirá siendo", en respuesta a las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con exigir la devolución de la vía interoceánica si no se reducen las tarifas de tránsito.

Versión impresa

Mulino enfatizó que la soberanía del canal y las zonas adyacentes son innegociables. Resaltó, además, que la vía acuática, que conecta el Atlántico y el Pacífico y gestiona cerca del 3 % del comercio mundial, representa una conquista histórica para Panamá desde su traspaso en 1999 bajo los Tratados Torrijos-Carter.

"La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables. Cada panameño, aquí o en cualquier lugar del mundo, lo lleva en su corazón, y es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible", afirmó.

Trump, quien asumirá el cargo en enero, criticó las tarifas actuales y el manejo del canal, calificándolos de "exorbitantes". Además, señaló que el expresidente Jimmy Carter cometió un error al traspasar la administración de la vía y afirmó que existen influencias extranjeras en su gestión.

En respuesta, Mulino aclaró que las tarifas son públicas y se establecen considerando factores como el mercado y las necesidades de modernización. "Las tarifas no son un capricho. Se establecen, de manera pública y en audiencia abierta, considerando las condiciones del mercado, la competencia internacional, los costos operativos y las necesidades de mantenimiento y modernización de la vía interoceánica. Así logramos la ampliación del Canal en 2016, que hoy representa mayor crecimiento económico y comercial, generando más riqueza y oportunidades en todo el mundo y su comercio", dijo.

Asimismo, negó la injerencia de potencias extranjeras en la administración del canal, asegurando que la operación es exclusivamente panameña. "El Canal no tiene control, directo o indirecto, ni de China, ni de la Comunidad Europea, ni de Estados Unidos o de cualquier otra potencia. Como panameño rechazo enérgicamente cualquier manifestación que tergiverse esta realidad. Y seguirá estando en manos panameñas como patrimonio inalienable de nuestra Nación, garantizando su uso para el tránsito pacífico e ininterrumpido de naves de todas las naciones, como lo establece nuestra Constitución y el Tratado de Neutralidad", destacó.

El Canal de Panamá aportó recientemente más de 2.400 millones de dólares al fisco panameño, destacando su rentabilidad y eficiencia bajo administración local.

Mulino expresó que Panamá aspira a mantener una relación de respeto mutuo con el próximo gobierno de Estados Unidos, priorizando temas como migración ilegal, narcotráfico y crimen organizado. Panamá, añadió, rechaza cualquier tergiversación de la realidad y reafirma su apertura al diálogo, pero con la defensa de los intereses nacionales como prioridad.

El canal, reiteró Mulino, es un patrimonio inalienable de la nación y se seguirá gestionando para garantizar su uso pacífico e ininterrumpido.

Reacciones

Muchas son las reacciones que se han visto en las redes sociales y en medios de comunicación tras las declaraciones de Trump.

Una de ellas es la del exadministrador del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, quien señaló que las declaraciones del presidente electo Trump sobre el Canal de Panamá son desafortunadas.

Alemán Zubieta añadió: "La transferencia del Canal a Panamá fue un largo proceso de lucha, sacrificio, negociaciones complejas y esfuerzos históricos de ambos países".

Este proceso concluyó con la firma del Tratado Torrijos-Carter en la sede de la OEA, contando con el apoyo de la mayoría de las naciones del mundo.

Durante 25 años, Panamá ha operado y administrado su Canal de manera eficiente y segura, manteniendo los más rigurosos estándares de excelencia para el beneficio nacional y del mundo entero que lo utiliza, dijo.

El expresidente Ricardo Martinelli también expresó su total apoyo al mandatario José Raúl Mulino, tras las amenazas hechas por Donald Trump de recuperar el Canal de Panamá.

"Fui ministro del Canal y presidente de la República durante la histórica expansión del canal, un legado que reafirma a nuestro país como un punto clave para el comercio mundial. Nuestro canal es más que una obra de infraestructura; es un símbolo de soberanía, neutralidad y compromiso de Panamá con la democracia, la paz y la igualdad con todas las naciones. Durante mi mandato, demostramos ese compromiso al tomar decisiones valientes, como la retención de un navío norcoreano que representaba una amenaza a la seguridad y la democracia mundial, señaló Martinelli.

Por su parte, Mireya Moscoso dijo: "El Canal de Panamá es la expresión de una lucha generacional y permanente de los panameños: por su construcción, su recuperación, su ampliación, su administración eficiente y su futuro crecimiento.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook