politica

Martinelli recibió varias amenazas de terroristas tras cooperar con la CIA

En una carta enviada al pueblo y Gobierno de Estados Unidos el expresidente panameño relata episodios dramáticos que vivió por apoyar los intereses norteamericanos.

José Chacón - Actualizado:

Martinelli está a la espera de su extradición a Panamá desde EE.UU / Archivo.

El expresidente Ricardo Martinelli fue amenazado de muerte por gurpos terroristas y el Gobierno de Cuba, entre otros, reveló el político y empresario panameño en una carta abierta, dirigida al pueblo y al Gobierno de los Estados Unidos de América.

Versión impresa

En la extensa misiva, que ha sido reproducida a nivel local e internacional, Martinelli aseguró que recibió serias amenazas durante su mandato (2009-2014) a raíz de su colaboración con la Agencia Central de Inteligencia o (CIA) por sus siglas en inglés.

"Cuando la CIA pidió que yo detuviera un barco norcoreano proveniente de Cuba que cruzaba el Canal de Panamá, no pestañeé", se lee en la nota.

El exmandatario, que lleva casi un año detenido en la Corte Federal del Distrito Sur de La Florida, a raíz de una solicitud de extradición del Gobierno de Panamá, añadió que recibió la información directamente de la CIA y que incluso, antes de la acción contra el Chong Chon Gang, el contraespionaje cubano le hizo advertencias.

"Antes de incautar el barco norcoreano, me llamó el presidente Raúl Castro y el canciller/viceministro cubano y fui amenazado. Dejaron claro que si detenía el barco, sufriría graves consecuencias", indicó Martinelli en su carta.

Añadió, que tras las intimidaciones cubanas, notificó a su homólogo estadounidense Barak Obama de la situación, y que este envió semanas después, al vicepresidente Joe Biden y al secretario de estado John Kerry.

También explicó que su integridad física y la de Panamá estuvieron en riesgo por apoyar los intereses estadounidenses en medio oriente.

Martinelli hizo referencia a un episodio diplomático en el que el Gobierno de EE.UU le solicitó a Panamá declarar como grupo terrorista a la organización islámica Hezbolá.

A petición, también de la CIA, Martinelli escribió que apoyó a EE.UU en las negociaciones del Gobierno colombiano con las desaparecidas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Mencionó que Panamá fue firme en mantener lejos de nuestro territorio a grupos armados colombianos para que estos fueran desarticulados en su país.

De igual forma, comentó que se siente casi traicionado porque, tanto Kerry como Biden, llegaron a Panamá para agardecer personalmente su cooperación con Estados Unidos, y que estos le prometieron, que si en algún momento necesitaba ir a ese país, podría hacerlo con confianza.

"Pensaba que podría confiar en las promesas de los oficiales estadounidenses, pero estaba equivocado", argumentó Martinelli.

Sobre los procesos que le siguen en Panamá, Martinelli contó que se trata de una componenda política orquestada por el actual mandatario Juan Carlos Varela y reiteró que este junto al exembajador de EE.UU en Panamá, John Feeley, tramaron su persecución.

"Después de lo que mi país y yo hicimos por Estados Unidos, realmente creí que ustedes no se involucrarían en la vendetta contra mí... Fui traicionado y víctima de un montaje por mi propio vicepresidente (Varela) que ahora intenta deshacerse de mi para siempre".

Por último, solicitó al Departamento de Estado de los Estados Unidos que de ser extraditado a Panamá, se haga "expeditamente, conforme el Tratado de 1905 entre Estados Unidos y Panamá y que la Doctrina de Especialidad sea expresamente aplicada".

 

 

 

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook