politica

Levy renuncia al Panameñismo y correrá a la presidencia por libre postulación

La empresaria y abogada ocupó la vicepresidencia de la Asamblea en 2015 y es afín al expresidente Juan Carlos Varela.

Francisco Paz - Actualizado:

Levy y los otros aspirantes tendrán un año para recolectar la mayor cantidad de firmas. Foto: Víctor Arosemena

Se acaba el periodo de inscripción de precandidatos por la libre postulación para todos los cargos de elección y una de las últimas en hacerlo para la presidencia de la República fue la joven política Katleen Levy.

Versión impresa

Diputada en el quinquenio anterior (2014-19) por el partido Panameñista, Levy renunció en la mañana de este sábado al colectivo político con el cual llegó a la Asamblea Nacional, en donde ocupó la primera vicepresidencia en el periodo ordinario 2015-16.

“Es la hora de una nueva generación, nuevas caras, nuevas oportunidades. Los panameños no debemos permitir que los mismos de siempre sigan gobernando”, comentó la política, que se apersonó en compañía de su hijo, al mediodía de este sábado a la sede central del Tribunal Electoral para presentar sus documentos.

“Tengo la voluntad de hacer cosas grandes por mi país”, dijo Levy, quien le disputó la presidencia del partido Panameñista a José Blandón Figueroa en marzo de este año, siendo derrotada.

Y es que Levy no ha ocultado su afinidad con el expresidente Juan Carlos Varela, por lo que es una férrea adversaria de Blandón, de quien aseguró que no consultará a las bases de su partido a la hora de escoger a los candidatos del Panameñismo para la próxima contienda electoral.

VEA TAMBIÉN: Panameños realizan recargan sus tarjetas del metro y metrobús con menos de 2 dólares diarios

Con su inscripción se reafirma la visión de la expresidenta Mireya Moscoso, quien aseguró que las candidaturas independientes se han convertido en una oportunidad para políticas que no tienen cabida a lo interno de sus partidos políticos.

Levy nació un 5 de noviembre de 1988, con lo que cuenta en la actualidad con 33 años.

Uno de los requisitos para ser presidente de la República es tener como mínimo 35 años cumplidos.

En el caso de la expanameñista, llegará a esa edad en noviembre de 2023, cuando falten exactamente seis meses para las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Para evitar irregularidades, Contraloría desembolsa pagos a funcionarios de la Asamblea a través de cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Provincias Minsa y Senan investigan accidente de una lancha ambulancia en Bocas del Toro

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Suscríbete a nuestra página en Facebook