politica

Laurentino Cortizo añadirá dos nuevos ministros al gabinete

El plan de Cortizo incluye crear dos ministerios, replicando lo hecho por varias administraciones que le antecedieron, pero esta vez con la promesa de potenciar la cultura y los asuntos de la mujer.

Adiel Bonilla - Actualizado:
La ministra de la Mujer está pendiente; el titular de Cultura, ya se confirmó. Foto de archivo

La ministra de la Mujer está pendiente; el titular de Cultura, ya se confirmó. Foto de archivo

El Gobierno entrante iniciará con 15 ministros en su gabinete, pero en corto tiempo se tiene programado que aumente a 17 integrantes, lo que a su vez viene a replicar una tendencia de administraciones anteriores, cuando también se han creado nuevas carteras estatales.

Versión impresa
Portada del día

Esta vez, y desde su campaña electoral, el ahora presidente electo, Laurentino Cortizo, adelantó que elevará a rango de ministerios dos entidades: el Instituto Nacional de Cultura (Inac), que pasará a ser el Ministerio de Cultura, y el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), que se convertirá en el nuevo Ministerio de la Mujer.

"Me parece acertado", reaccionó el abogado Ernesto Cedeño, quien explicó que la "creación ministerial" (mediante ley) es totalmente legal, y está contenida en la Constitución.

VEA TAMBIÉN: Hay preocupación en Veraguas debido a alta cifra de casos de influenza

Claro, que esta potestad del Gobierno de turno no es nueva. Ya en el gobierno saliente de Juan Carlos Varela se subió de categoría de ministerio la antigua Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), denominada ahora Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).

Anteriormente, en 1997, y bajo la administración de Ernesto Pérez Balladares, se creó el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, hoy día, Ministerio de Desarrollo Social (Mides), y también el Ministerio de Asuntos del Canal.

En esa misma administración se unificaron los ministerios de Planificación y Política Económica con el de Hacienda y Tesoro, convirtiéndose en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

VEA TAMBIÉN: Estado panameño logra acuerdo con los familiares de los desaparecidos en la dictadura militar

Luego de esto, durante la administración del presidente Ricardo Martinelli se creó el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), el cual surgió de la división del Ministerio de Gobierno y Justicia.

Y si se ve este tema en perspectiva, al inicio de la era democrática en Panamá solo existían 12 ministerios, cifra que ha ido en aumento a través de las distintas administraciones.

En el trayecto, han quedado propuestas de crear otros ministerios, como Deporte, Turismo y Ampyme, pero estas iniciativas no se han concretado.

Visión de Cortizo

Lo que sí se ve como una realidad a corto plazo, es la transformación del Inac y el Inamu en ministerios, de acuerdo a la visión política y al plan de gobierno de Laurentino Cortizo.

El presidente electo indicó que su idea con el Ministerio de Cultura, a diferencia del actual Inac, es que tenga autonomía y un mayor presupuesto.

Y dijo que la directora del Inamu, que anunciará por comunicado en los próximos días, pasará a ser la ministra de la Mujer.

VEA TAMBIÉN: Madre e hijo afectados por explosión del PH Costamare serán trasladados a EE.UU.

La única duda que surge con la visión de Cortizo, es sobre su decisión de mantener la figura de los ministros consejeros.

"Honestamente, no le encuentro una relevancia jurídico política en la sociedad", opinó Cedeño.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook