politica

La Asamblea Nacional debe estar sintonizada con temas de la reforma electoral

Una docena de organizaciones, incluyendo a los partidos políticos, constituidos y en formación, fue instalada la Comisión Nacional de Reformas Electorales de en la sede del Tribunal Electoral.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

El acto contó con la presencia del presidente de la Asamblea Nacional, Marco Castillero, y el vicepresidente José Gabriel Carrizo.

El magistrado Alfredo Juncá invitó a la Asamblea Nacional, representada por su presidente Marcos Castillero, a que se involucre en el trabajo de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) para evitar inconvenientes a la hora de que el proyecto llegue a ese órgano del Estado. El diputado reaccionó con una leve sonrisa.

Versión impresa

Juncá no cuestiona el rol que tiene el Legislativo y se regocija de que gran parte de lo aprobado en la CNRE, en la última reforma, pasó en la Asamblea; pero hay temas conflictivos que de por sí merecen atención de los diputados antes que lleguen a debatirlos.

Instalación

Representantes de 18 organizaciones tendrán la misión de actualizar por séptima vez el Código Electoral, en un escenario en que sobresalen temas que siempre han resultado polémicos y complejos, como el financiamiento de las campañas, y otros que han cobrado relevancia en los últimos años, como el fortalecimiento de las candidaturas independientes.

En esta ocasión se dividirá en mesas de trabajo, y contará con la interacción ciudadana, a través de la web y las redes sociales. El coordinador de este foro, el magistrado Juncá, informó que los ciudadanos ya pueden realizar sus aportes, mientras que la comisión en sí debe empezar a deliberar desde inicios de febrero.

VEA TAMBIÉN La masacre de El Terrón consterna a todo Panamá

Los retos, en esta ocasión, son diversos, entre los que Juncá mencionó "los conflictivos procesos de apertura de cuentas bancarias para los candidatos, la poca supervisión y el desorden en el proceso de recolección de firmas de respaldo de las candidaturas por la libre postulación, los tiempos electorales, en especial los relacionados con los procesos de impugnación, los cuales deben garantizar la oportuna y efectiva formalización de las candidaturas, la capacitación de los miembros de mesa que debe ser eficaz y continua.

Sobre el financiamiento político, el orador invitado, el exvicepresidente colombiano Humberto de La Calle, planteó que en un inicio fue un defensor de un sistema mixto como muestra de la participación ciudadana, pero después de las experiencias vividas, ahora se inclina por uno totalmente público o que, por lo menos se prohíban esos millonarios contratos cuando los candidatos pasan a ser presidentes.

En torno al tema, el exmagistrado del TE Dennis Allen reconoció que es un tema muy delicado y hay que estar abiertos. "Los magistrados demostraron hoy su apertura a recibir todas aquellas recomendaciones que luego tendrán que convertir en normas electorales", dijo.

Al referirse a las candidaturas independientes, varios participantes coincidieron en que se debe optar por medidas biométricas para validar las firmas de respaldo, así como es una deuda el fortalecer el financiamiento hacia los que decidan correr en forma independiente.

VEA TAMBIÉN Exprocuradora Kenia Porcell transfiere bienes a la fundación Alvapor

El otro punto que generó discordia en el pasado torneo electoral fue la forma de adjudicación de las curules en los circuitos plurinominales y en especial el método de residuo.

En tanto, el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, anunció que el mensaje del mandatario Laurentino Cortizo es que se busque el consenso, "que custodiemos nuestra patria y que transformemos el país".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook