politica

Juan Carlos Varela manejó aeropuerto de Tocumen a la medida de los intereses de donantes

El expresidente de la República estaba muy interesado en que el aeropuerto funcionara en forma óptima, pero para complacer a sus donantes.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Juan Carlos Varela utilizó el Aeropuerto Internacional de Tocumen para beneficiar a su principal donante de campaña.

Las filtraciones de los denominados Varelaleaks han confirmado la injerencia directa del expresidente Juan Carlos Varela en los temas del Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal entrada al país, pero buscando salvaguardar los intereses económicos de su principal donante de campaña, Stanley Motta, así como de empresarios allegados.

Versión impresa

En las conversaciones de mensajería instantánea se advierte que Varela no lo tenía del todo fácil, pues cuando impulsaba un contrato directo se chocaba con la junta directiva de la empresa Tocumen S.A. (encargada de la administración del aeropuerto), que no favorecía la figura de la contratación excepcional.

Pero para poner la balanza a su favor, Varela se aseguró de colocar como gerentes de Tocumen S.A. a fichas de su confianza, como el panameñista Carlos Duboy, y posteriormente al ingeniero Óscar Ramírez.

De hecho, las filtraciones del sitio web Varelaleaks.com se enfocan en chats entre el entonces presidente Varela con el gerente de Tocumen, Óscar Ramírez, entre el 19 de septiembre de 2018 y el 23 de octubre de ese mismo año.

Espacio de tiempo suficiente para dejar en evidencia que Ramírez era una especie de figura decorativa, que usaba Varela para ejecutar acciones que ya estaban negociadas al más alto nivel, entre el contralor de la República, Federico Humbert (donante y empresario del círculo cero de Varela) y el CEO de la aerolínea Copa, Pedro Heilbron (ver ilustración).

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo anuncia lista de seis aspirantes al cargo de procurador de la Nación

Llama la atención que en el primer contacto que se registra entre ambos, Ramírez le dice "a su orden" y le ofrece un rápido informe de una gira por Chiriquí.

Pero claramente a Varela ese tema no le interesa, y pasa directo a conversarle sobre el asunto prioritario.

 

Varela le informa que ya todo está "hablado" con el contralor [Federico Humbert], quien lo va a llamar [a Ramírez] y que lo va a apoyar en un contrato para reactivar escaleras [eléctricas y caminadoras] que estaban dañadas para ese entonces en el aeropuerto.

También le dice que hubiera preferido que todo se hiciera con una "contratación directa", pero sabe que la junta directiva de Tocumen está "cerrada" con ese tipo de contrataciones.

Solo 9 minutos después, Óscar Ramírez le escribe a Varela: "Ya hablé con el contralor [Humbert]".

No es que Varela estaba interesado en este tema por iniciativa propia, sino que había recibido la queja de altos dignatarios de Copa, a quienes no les gustaba la mala impresión que daba para sus pasajeros en tránsito este tipo de escaleras en desuso. Y, supuestamente, se habían quejado directamente con él.

Un Varela frustrado, le copia al gerente de Tocumen un tuit de un reconocido empresario donde se taguea la cuenta de @CopaAirlines y que habría sido la causa de la molestia de los donantes de Varela que controlan Tocumen.

El tuit decía: "Llegar a @tocumenaero y ver que correas caminadoras siguen dañadas pone a pensar si estamos dando a pasajeros en tránsito y los que vienen o residente en PTY un buen servicio por lo que pagan? Acuérdense que competimos con otros de la región".

VEA TAMBIÉN: Diputados del PRD encabezan lista de ausencias en la Asamblea Nacional

Inmediatamente, Varela se pone en acción y le dice a su gerente de Tocumen que llegue a un "acuerdo con Pedro" [Heilbron, CEO de Copa].

Esto evidencia que el exmandatario accionaba, no tanto en beneficio del bien común de un activo nacional tan importante como el aeropuerto de Tocumen, sino para complacer a sus donantes, garantizar sus negocios, y hasta los incluía en las decisiones.

No se dan mayores detalles de otra contratación que Varela empujaba que se diera, ni se especifica si tenía que ver con las escaleras eléctricas o con otro tema.

Pero según los Varelaleaks, el 5 de octubre de 2018, Óscar Ramírez le informa sobre este asunto al entonces presidente de la República: "He hecho todo lo posible. Tengo a Pedro a las 9. Si la Junta Directiva no apoya me dejan sin argumentos. Sigo tratando".

Varela le asegura que la junta sí lo apoyará.

"A las 3:30 p.m. me reúno con Pedro. Como medida de presión notifiqué a ASSA. Espero que podamos transar. Si hay acuerdo lo envío a los miembros de Junta D para aprobación electrónica", sigue informando Ramírez.

Más adelante, ese día agrega: "También me reuní hoy con P. Heilbron y él iba a ayudar también".

"Perfecto", le responde Juan Carlos Varela.

Frente a estas conversaciones filtradas, las preguntas son obvias: ¿Qué hacía el presidente de la República negociando a espaldas de la Junta Directiva de Tocumen con el CEO de Copa y el contralor Humbert?

¿Será coincidencia que los donantes de Varela, Stanley Motta (importante accionista de Copa) y Federico Humbert (contralor de la República) se comunicaran directamente con el presidente para que sus negocios no se vieran afectados?

En el caso de Humbert, a su salida del poder, Varela le dejó renovado un millonario contrato de suministro de combustible con Delta, empresa ligada a la familia Humbert.

Y con Stanley Motta, su principal donante de campaña, Juan Carlos Varela se aseguró de que su empresa (Grupo Motta Internacional) en su gestión se adjudicara diversas licitaciones, proyectos gubernamentales y que el aeropuerto estuviera a su total servicio.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook