politica

Juan Carlos Varela ha tratado de imponer sus designaciones mediante sesiones extraordinarias

A pocos días de salir del Gobierno, el mandatario convocó a la Asamblea Nacional para que le ratifiquen una serie de funcionarios entre ellos un magistrado de la Corte Suprema de Justicia y la nueva fiscal electoral.

Alberto Pinto - Actualizado:

En el 2016 fue el único año en el que Juan Carlos Varela no convocó a sesiones extraordinarias.

El llamado a sesiones extraordinarias de la Asamblea Nacional  ha sido una constante de la gestión del presidente Juan Carlos Varela durante sus cinco años en el poder.

Versión impresa

Y es que solo en el 2016  Juan Carlos Varela  no convocó  a los diputados de la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias,  ya que en el resto de su gestión  sí lo hizo, y en todas las ocasiones  fue para solicitar  las ratificaciones de diferentes funcionarios.

En su primer año de mandato Juan Carlos Varela,  a finales del 2014 , convocó a sesiones extraordinarias para ratificar la designación de una lista de funcionarios, entre ellos a la directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Angélica Maytínal fiscal de Cuentas, Guido Rodríguez; a la administradora de Pasaportes Gisela Chung, a miembros de la Junta Directiva del Metro y directivos de la empresa de Mercados Panamá S.A.

En el 2015  Juan Carlos Varela volvió a convocar a sesiones extraordinarias y esta vez para la ratificación  de  los magistrados Ángela Russso Mainieri de Cedeño  para la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, y Cecilio Antonio Cedalise Riquelme para la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo.

Para el 2016 antes que finalizara el año Juan Carlos Varela dejó abierta la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias, pero después indicó: "La escogencia del nuevo magistrado del Tribunal Electoral, es un asunto que solo le atañe a los diputados de la Asamblea Nacional y ellos son los que en enero (2017) decidirán a quién escogen como nuevo magistrado". Al final se escogió al exasesor de la Asamblea Nacional Alfredo Juncá como magistrado del Tribunal Electoral.

VEA TAMBIÉN: Cuatro ministros de los designados por Laurentino Cortizo fueron parte del gobierno de Martín Torrijos

En el 2017, el Ejecutivo convocó a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias para la polémica ratificación de las designaciones de Zuleyka Moore y Ana Lucrecia Tovar de Zarak como nuevas magistradas de la Corte Suprema de Justicia.

Los diputados también deberían aprobar o no la designación de los magistrados suplentes en la Sala Primer de lo Civil, y en la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo.  Al final ninguna de esas figuras pasó la ratificación de los diputados.

En noviembre de 2018,  Juan Carlos Varela convocó  a la Asamblea para que ratificara la designación de Abel Zamorano y Olmedo Arrocha como magistrados de la Corte, en reemplazo de Oydén Ortega y Jerónimo Mejía.

Durante esas semanas de sesiones extraordinarias al final la Comisión de Credenciales, no convocó a las consultas públicas para la discusión de los nombramiento de los nuevos magistrados, por lo cual el tema tuvo que esperar las sesione ordinarias con lo cual al final Juan Carlos Varela logró pasar las designaciones de Abel Zamorano y Olmedo Arrocha.

A días de dejar el cargo de presidente de la República, Juan Carlos Varela (2019)  convocó a sesiones extraordinarias y nuevamente incluye en los temas a debatir ratificaciones de funcionarios.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo y el reto de designar dirigentes del PRD dentro de su gobierno

Para estas sesiones,  se incluyó en agenda la ratificación de las designaciones de los  Roberto Roy y Marietta Jaén para la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Además está la aprobación de Luis Fernando Tapia González como magistrados de la Corte Suprema de Justicia y a  Luis Antonio Camargo Vergara, Katia del Carmen Di Bello Becerra y  Judith Esther Cossú Admadé, como  magistrados suplentes.

También se contempla la ratificación de Miguel Esbrí como miembro de la directiva de Superintendencia de Seguros y Reaseguros, y Maria Eugenia Pérez como Fiscal Electoral, entre otros temas.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook