Juan Carlos Varela: es doble moral culparme por despidos dados en las televisoras
El mandatario indicó que si ahora la gente está viendo más Netflix, y redes sociales como Facebook, Twitter y Spotify es porque el mundo está cambiando, y no se siente responsable por los despidos.

Juan Carlos Varela participó de su último acto de fiestas patrias, como mandatario de la República. /Foto Víctor Arosemena
El presidente de la República, Juan Carlos Varela, restó importancia a los despidos masivos que se realizaron en dos de las más importantes televisoras que hay en el país (TVN y Medcom) y se excusó en que el negocio del entretenimiento está migrando hacia internet.
Varela indicó que es una "doble moral" culpar al presidente de la República por estos despidos, e indicó que la venta de una empresa de internet, que es de los mismos dueños de las televisoras, se acaba de hacer por $1,400 millones.
"Si la gente está viendo ahora Netflix, está ahora en las redes sociales, Facebook, Twitter, Spotify, es porque el mundo está cambiando, algo que no se ha dado solo en Panamá, sino también en otros países. Yo creo que es doble moral culpar al presidente por estos despidos, cuando los dueños de las televisoras acaban de vender esas empresas", manifestó Varela.
VEA TAMBIÉN: Árbol de gran tamaño colapsa en la vía Interamericana ocupando los 4 paños
Agregó que no es serio que se quiera culpar al presidente por estos despidos, cuando se acaba de dar esa venta por más de 1,400 millones de dólares.
Estas declaraciones del mandatario se dan, luego de que las empresas televisivas TVN y Medcom realizaran despidos masivos por reestructuración, lo que llevó a la destitución de 93 trabajadores.
En cuanto a la escogencia de los magistrados, el mandatario añadió que para la tercera semana de noviembre estaría llamando a sesiones extraordinarias para abordar este importante tema.
Hay que recordar que el gabinete se encuentra analizando las hojas de vida de 17 aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, de los cuales se escogerán a dos para reemplazar a Oydén Ortega y Jerónimo Mejía, a quienes se les venció sus periodos el pasado 31 de diciembre de 2017.
VEA TAMBIÉN: Caravana de migrantes huyen de Honduras a Estados Unidos debido a las pandillas y al desempleo
Se mantiene en el cargoDentro de las actividades patrias que se celebraron ayer, por motivo de los 115 años de la Separación de Panamá de Colombia, el recién nombrado ministro de la Presidencia, Jorge González, confirmó a Panamá América que no correrá por puesto de elección popular en el distrito de Arraiján.
González indicó que acompañará al presidente Juan Carlos Varela hasta el 30 de junio de 2019 o hasta cuando decida que se mantenga en el cargo.
"Legalmente, con la nueva ley electoral se hace imposible que pueda participar del torneo electoral; para eso tendría que haber renunciado a más tardar el primero de noviembre y la decisión que tomamos fue la de acompañar al presidente y a su equipo de gobierno, desde el Ministerio de la Presidencia", añadió.
VEA TAMBIÉN: Consumidores podrán hacer súper desde su celular por alianza entre Appetito24 y Super99
Jorge González comenzó en este gobierno siendo viceministro de Vivienda, para luego pasar a ser secretario de Metas y vocero del presidente, hasta que fue designado la semana pasada como ministro de la Presidencia.