politica

José Gabriel Carrizo recuerda al gobierno de Juan Carlos Varela, pero no de muy buena forma

La propuesta de reformas constitucionales, de 40 artículos, fue presentada por el vicepresidente José Gabriel Carrizo ante la Asamblea Nacional, luego de que fueron acogidas, sin incluirle modificaciones, en la sesión del tercer Consejo de Gabinete.

Elisinio González G. - Actualizado:
José Gabriel Carrizo presentó a la Asamblea Nacional propuesta de reformas constitucionales. Foto @asambleapa

José Gabriel Carrizo presentó a la Asamblea Nacional propuesta de reformas constitucionales. Foto @asambleapa

El vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, no mencionó el nombre del exmandatario Juan Carlos Varela en su discurso que dio esta tarde del miércoles 17 de julio ante el pleno de la  Asamblea Nacional; sin embargo, quedó claro que los "dardos" que lanzó fueron contra su Gobierno.

Versión impresa
Portada del día

"Cinco años de parálisis, indecisión e incapacidad hicieron un daño enorme", dijo José Gabriel Carrizo en su discurso.

"Nuestro país salió el pasado 1 de julio de la parálisis ejecutiva", agregó el vicepresidente, antes de entregar al presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero, la propuesta de reformas a la Constitución Política de la República, tal como fue aprobada, de forma íntegra, en el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo.

El paquete de reformas constitucionales, de 40 artículos, se presentan ante la Asamblea Nacional, luego de que fueron acogidas, sin incluirle modificaciones, en la sesión del tercer Consejo de Gabinete, celebrada el martes 16 de julio en el gimnasio Orlando Winter en San Miguelito.

VER TAMBIÉN: Denuncian al expresidente Juan Carlos Varela por blanqueo de capitales y otros cuatro delitos

"Iniciando la tercera semana de nuestra gestión, nos presentamos ante ustedes para hacerle entrega del texto que será sometido a debate, enriquecido democráticamente con los aportes ciudadanos y llevado posteriormente a referéndum", explicó José Gabriel Carrizo

"Agradezco en nombre del Buen Gobierno, pero también como panameño más, el esfuerzo y la entrega que la Concertación Nacional para el desarrollo tuvo, tiene y tendrá en la construcción de un proyecto que refleja los amplios consensos nacionales", acotó.

El proyecto, consensuado por 22 sectores de la Concertación Nacional, deja claramente establecida la separación de los tres poderes del Estado: reconocen al Ministerio Público como el ente competente para realizar investigaciones judiciales y crea el Tribunal Constitucional como máximo organismo para interpretar la Constitución Política de la República.

La propuesta incluye, además, temas relacionados a los derechos humanos, la división política del país, derechos, deberes individuales y sociales, cultura, régimen agrario y ambiental.

VER TAMBIÉN: PRD solicita bajar tono tras polémica por el tema migratorio

Incluye cambios en la composición de la Asamblea Nacional, los derechos y deberes de los diputados, la formación de las leyes; así como los requisitos para ser Presidente y Vicepresidente de la República, y las funciones de los miembros del Consejo de Gabinete.

El documento incluye el tema de la administración de justicia, los requisitos para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia y cambia el sistema para el nombramiento de los magistrados de esa corporación.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Inadeh también tendrá su espacio en el edificio de la antigua Nunciatura

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad MOP cuenta con su guía de buenas prácticas ambientales

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Aldea global El papa Francisco adoptó dos árboles nativos en Chucantí, Darién, durante su papado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Suscríbete a nuestra página en Facebook