José Gabriel Carrizo recuerda al gobierno de Juan Carlos Varela, pero no de muy buena forma
La propuesta de reformas constitucionales, de 40 artículos, fue presentada por el vicepresidente José Gabriel Carrizo ante la Asamblea Nacional, luego de que fueron acogidas, sin incluirle modificaciones, en la sesión del tercer Consejo de Gabinete.

José Gabriel Carrizo presentó a la Asamblea Nacional propuesta de reformas constitucionales. Foto @asambleapa
El vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, no mencionó el nombre del exmandatario Juan Carlos Varela en su discurso que dio esta tarde del miércoles 17 de julio ante el pleno de la Asamblea Nacional; sin embargo, quedó claro que los "dardos" que lanzó fueron contra su Gobierno.
"Cinco años de parálisis, indecisión e incapacidad hicieron un daño enorme", dijo José Gabriel Carrizo en su discurso.
"Nuestro país salió el pasado 1 de julio de la parálisis ejecutiva", agregó el vicepresidente, antes de entregar al presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero, la propuesta de reformas a la Constitución Política de la República, tal como fue aprobada, de forma íntegra, en el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo.
El paquete de reformas constitucionales, de 40 artículos, se presentan ante la Asamblea Nacional, luego de que fueron acogidas, sin incluirle modificaciones, en la sesión del tercer Consejo de Gabinete, celebrada el martes 16 de julio en el gimnasio Orlando Winter en San Miguelito.
VER TAMBIÉN: Denuncian al expresidente Juan Carlos Varela por blanqueo de capitales y otros cuatro delitos
"Iniciando la tercera semana de nuestra gestión, nos presentamos ante ustedes para hacerle entrega del texto que será sometido a debate, enriquecido democráticamente con los aportes ciudadanos y llevado posteriormente a referéndum", explicó José Gabriel Carrizo.
"Agradezco en nombre del Buen Gobierno, pero también como panameño más, el esfuerzo y la entrega que la Concertación Nacional para el desarrollo tuvo, tiene y tendrá en la construcción de un proyecto que refleja los amplios consensos nacionales", acotó.
El proyecto, consensuado por 22 sectores de la Concertación Nacional, deja claramente establecida la separación de los tres poderes del Estado: reconocen al Ministerio Público como el ente competente para realizar investigaciones judiciales y crea el Tribunal Constitucional como máximo organismo para interpretar la Constitución Política de la República.
La propuesta incluye, además, temas relacionados a los derechos humanos, la división política del país, derechos, deberes individuales y sociales, cultura, régimen agrario y ambiental.
VER TAMBIÉN: PRD solicita bajar tono tras polémica por el tema migratorio
Incluye cambios en la composición de la Asamblea Nacional, los derechos y deberes de los diputados, la formación de las leyes; así como los requisitos para ser Presidente y Vicepresidente de la República, y las funciones de los miembros del Consejo de Gabinete.
El documento incluye el tema de la administración de justicia, los requisitos para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia y cambia el sistema para el nombramiento de los magistrados de esa corporación.