politica

Jornada de protestas contra las reformas constitucionales en la Asamblea

La Universidad de Panamá consiguió su objetivo y el compromiso de los diputados de eliminar los artículos que iban contra su autonomía.

Yai Urieta - Actualizado:

El primer choque entre estudiantes universitarios y los antimotines se dio dentro del recinto legislativo. Foto de Víctor Arosemena

La primera protesta en contra de las modificaciones a las reformas a la Constitución Política tuvo eco y llegó a generar un leve enfrentamiento entre estudiantes universitarios y unidades antimotines de la Policía Nacional (PN), en la Asamblea Nacional.

Versión impresa

Universitarios, docentes, egresados y trabajadores administrativos presionaron con una marcha con por lo menos 10 mil personas para que se ratificara la eliminación de los artículos 43 y 45 de las modificaciones constitucionales, que dejaban a la primera casa de estudios superior sin autonomía económica y a merced de las decisiones del Estado.

A la disconformidad por el intento de intromisión en las leyes de la Universidad d de Panamá, por medio de las modificaciones, también suman las del derecho internacional y el intento de controlar a los medios de comunicación poniendo en peligro la libertad de prensa.

VEA TAMBIÉN: Video: Automóviles quedaron encima de otro tras choque múltiple en Divisa 

Además, la semana pasada, se echó por tierra la reforma sobre la nacionalidad presentada por la diputada Zulay Rodríguez.

Ayer, la protesta fue encabezada por el rector de la Universidad de Panamá Eduardo Flores Castro, quien caminó desde la casa de Méndez Pereira hasta la sede de la Asamblea Nacional, en la 5 de mayo, bajo un fuerte aguacero.

Al acercarse los universitarios a la sede legislativa, la presión provocó que las autoridades cerraran todos los accesos y así evitar el ingreso de aquellos que iban marchado.

VEA TAMBIÉN: Voceros de universidades particulares defienden propuestas de modificación a la Constitución

La tensión de los protestantes se fue calentando, a pesar de la fuerte lluvia que caía sobre la capital del país, lo que provocó la desesperación de algunos grupos que repitieron una vez más la imagen de panameños encaramados sobre la cerca frontal de la Asamblea, mientras otros la estremecían para que se abriera y todos coreaban consignas en contra de los diputados.

Finalmente, el rector Flores Castro fue atendido por parte de las autoridades del legislativo y lo dejan pasar en compañía de cuatro personas, provocando aún más la algarabía de los protestantes que gritaban "que la Universidad era de todos" y "la Asamblea también".

Es allí cuando despierta el enojo de los manifestantes, al sentirse fuera de las discusiones de las reformas constitucionales y comienzan a utilizar herramientas para forzar la apertura de las puertas de hierro y así lograr el ingreso.

VEA TAMBIÉN: Alejandro Moncada Luna: 'la orden estaba dada yo tenía que salir en ataúd de ahí'

El primer punto fue a un costado de la entrada principal, en donde se desprendieron varios barrotes y los protestantes lograron entrar con banderas, gritando consignas en apoyo a la autonomía de la Universidad de Panamá.

Quienes lograron ingresar, a pesar de la prohibición, corrían por los estacionamientos del parque legislativo con enojo, coraje y hasta frustración, ondeando banderas de los distintos grupos universitarios.

Además, pedían que los dejaran pasar a todos. Fue entonces cuando llegaron las unidades antimotines agitando gas pimienta para dispersar a los protestantes.

VEA TAMBIÉN: Registro de lluvias en Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá es el segundo más bajo en 70 años

Los estudiantes y grupos que estaban apoyando la marcha en contra de las modificaciones a las reformas tuvieron la intención de reaccionar de igual y les aventaron todo lo encontraron en su paso (tanques de basura y basura) a los policías que se protegían en una esquina del centro legislativo.

A pesar que varias personas decían "vamos con todo que ellos son menos que nosotros", llegaron autoridades universitarias a calmar los ánimos y evitar que la marcha se saliera de control.

"No estamos en Chile, estamos en Panamá y no vinimos a esto", regañaba un adulto a jóvenes que estaban enfurecidos por la presencia de los antimotines.

El resultado

Después de varias horas de espera bajo la lluvia, finalmente el rector de la Universidad de Panamá terminó su reunión con varios diputados y salió con la mano en alto en señal de triunfo.

VEA TAMBIÉN: El Salvaje Bill ya está en la Mega Joya, fue trasladado este martes

Flores Castro anunció a todos los que le esperaban, que las modificaciones a los artículos 43 y 45, que dejaban sin autonomía a la Universidad de Panamá, eran eliminados en su totalidad y que no podrían volverse a incluir dentro de una reforma en otro periodo legislativo.

En horas de la tarde, miembros del Conato también realizaron otra movilización hacia la Asamblea, exigiendo que se suspenda la discusión de las reformas constitucionales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide estar alerta ante el comportamiento de los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Suscríbete a nuestra página en Facebook