politica

Ítalo Antinori: Destitución de Alfredo Castillero Hoyos como defensor del pueblo es legal

En el 2004 se hicieron reformas constitucionales, que otorgan a la Asamblea Nacional, la capacidad y facultad de remover al defensor con la aprobación de las dos terceras partes de los diputados a favor.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:
Alfredo Castillero Hoyos fue destituido por la Asamblea Nacional el pasado miércoles.

Alfredo Castillero Hoyos fue destituido por la Asamblea Nacional el pasado miércoles.

La destitución de Alfredo Castillero Hoyos como defensor del pueblo, por parte de la Asamblea Nacional, es legal, asegura el primer  Ombudsman de Panamá Ítalo Antinori.

Versión impresa
Portada del día

Planteó que la ley que creó la institución fue promovida por el Gobierno del presidente Ernesto Pérez Balladares, con quien reconoce, tuvo muchas discrepancias porque se encargó de defender los derechos del pueblo.

Ítalo Antinori, señaló  que hay mucha diferencia entre el periodo que ejerció y el fundamento legal que existía y lo que ocurrió después, con la Ley 7 del 5 de febrero de 1997, que creó la Defensoría del Pueblo.

Recordó que el defensor era elegido por la Asamblea Nacional (AN), el Órgano Ejecutivo tenía que firmar un decreto para nombrarlo, pero no podía objetarlo,  ni vetarlo y solamente podría ser removido o destituido por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por causas muy específicas señaladas en la ley.

Agregó que, lo relacionado con la negligencia notoria, incompatibilidades o por incapacidad física o psíquica sobrevenida, aparte de los hechos delictivos, todos eran determinados por la Corte Suprema de Justicia y la Asamblea Nacional no podía remover ni suspender al defensor del Pueblo.

VEA TAMBIÉN: José Luis Fábrega: Proyecto de renovación de calle Uruguay estará listo para marzo de 2020

Explicó que en el 2004 se hicieron reformas constitucionales, a las que se opuso, no solo por el método, sino porque en cuanto a la Defensoría del Pueblo, se le otorga en un artículo  a la Asamblea Nacional, la capacidad y facultad de remover al defensor con la aprobación de las dos terceras partes de los diputados a favor.

Con esa reforma la Asamblea Nacional, utilizando el método de las dos terceras partes no tiene que hacer un juicio, ya que se trataba solo de un proceso.

VEA TAMBIÉN: Este miércoles será interrumpido el tráfico en Loma Cová, por trabajos de voladura

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Coclé en la final del béisbol mayor?

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Suscríbete a nuestra página en Facebook