politica

Intereses electorales empañan esfuerzos por convocar constituyente

Como una competencia entre grupos que tratan de posicionarse electoralmente, catalogan expertos consultados, la aparición de políticos en grupos que impulsan una Asamblea Constituyente.

Francisco Paz - Actualizado:

Un movimiento ya puede recolectar firmas, otro lo hará en las próximas semanas y el último todavía no ha acudido al Tribunal Electoral. Foto: Cortesía TE

Después que el Gobierno fracasara en su intento de modificar la Constitución Política, tres movimientos han emergido, tratando de convertir en realidad lo que establece el artículo 314 de la Carta Magna, de convocar a una Asamblea Constituyente Paralela, mediante iniciativa ciudadana.

Versión impresa

Los movimientos Justicia Social, Panamá Decide y Firmo por Panamá, han anunciado su intención de recoger las 580 mil 742 firmas que se requieren para convocar a un proceso constituyente.

Sin embargo, la presencia de dirigentes de partidos políticos tradicionales y personas ligadas a sectores económicos influyentes, ha desvirtuado el interés social que se debe perseguir al querer cambiar la denominada Ley Suprema.

"Pareciera que más que un esfuerzo amplio por tratar de convocar una constituyente, estaríamos ante una competencia entre distintos grupos que están tratando de posicionarse electoralmente", consideró Richard Morales, experto en ciencias políticas.

Agregó que pareciera que el fin de estos grupos fuera acumular prestigio, camino a las próximas elecciones.

De igual forma, piensa el catedrático en derecho constitucional, Raúl González, quien manifestó que la percepción es que los dirigentes de estas agrupaciones tienen más interés en figurar para lograr simpatía, ya que los partidos tradicionales están desprestigiados y la sociedad no cree en ellos.

"Están aprovechando la coyuntura para tratar de mejorar un poco su imagen, pero en el fondo no están interesados en mejorar la situación del pueblo panameño", sostuvo.

El Movimiento Justicia Social fue autorizado por el Tribunal Electoral (TE) para recolectar firmas en la primera semana de mayo, mientras que Panamá Decide fue admitido el pasado jueves y tendrá que pasar por un proceso de capacitación antes de dar dicho paso.

VEA TAMBIÉN: Laurenito Cortizo anuncia que este sábado llegarán al país 204 mil dosis de vacunas de AstraZeneca

En esta semana, los magistrados del TE publicaron un comunicado en el que dieron a conocer cómo es el procedimiento hacia el establecimiento de una Asamblea Constituyente.

A su vez, informaron que para la elección de los constituyentes podrían gastarse $22 millones y en su instalación otros $10 millones.

Originaria

Según el constitucionalista Raúl González, el procedimiento ideal sería que el Tribunal Electoral convoque a un referéndum para que el pueblo decida si quiere o no una nueva constitución, a través de una asamblea constituyente originaria, que es la única que existe desde la visión del derecho constitucional.

Mientras, Richard Morales opinó que el modelo de Chile, donde recientemente se escogieron a los constituyentes, demuestra que es la única forma de lograr un proceso constituyente que, auténticamente, responda al pueblo.

VEA TAMBIÉN: Air Europa reanuda en junio los vuelos a Panamá

"Chile es un buen ejemplo de un proceso que no fue dirigido por los políticos tradicionales, sino que, al contrario, ellos fueron desbordados por la fuerza de un pueblo movilizado", planteó.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Suscríbete a nuestra página en Facebook