politica

Inseguridad sigue preocupando a los panameños

Los altos niveles de inseguridad que se vive en el país, se ven reflejados en el aumento de un 34% que se ha dado en la tasa de homicidio en el primer trimestre

Luis Ávila - Actualizado:

Preocupan niveles de inseguridad.

La inseguridad y él aumentó del crimen organizado siguen siendo dos problemas que preocupan a la mayoría de los panameños, así lo reflejó la última encuesta de Gallup Panamá para el mes de abril de 2023.

Versión impresa

Un 67% de los encuestados afirmaron que se sienten poco o nada seguros en Panamá, mientras que un 32% dicen estar algo o muy seguros en el territorio nacional.

En tanto, un 1% de los encuestados dijeron estar seguros.

A este tema, hay que sumarle el del flagelo del crimen y el narcotráfico, los cuales siguen presentes.

66% de las personas encuestadas indicaron que el crimen ha aumentado en Panamá, mientras que un 31% señalaron que sigue igual y tan solo un 3% dijo que disminuyó.

Igualmente, un 55% de las personas entrevistadas dijeron que el narcotráfico ha aumentado en el país, 42% comentaron que sigue igual y solo un 4% que ha bajado.

En su análisis de la encuesta, Gallup expresó que la seguridad en el país está presente, ya que la mayoría de la población tiene una visión desfavorable sobre este tema.

La delincuencia y la violencia en las calles generan temor en la ciudadanía, y a esto se suma la opinión de que el narcotráfico ha aumentado en el país, según más de la mitad de los encuestados.

“Es importante destacar que la visión pesimista sobre la seguridad en Panamá es más prevalente entre los menores de 40 años. Esta opinión también está presente en las mujeres, quienes en muchos casos son las encargadas de las finanzas del hogar”.

Hay que indicar que la inseguridad que se vive en el país, se ve reflejada en las estadísticas del Ministerio Público (MP), las cuales indican que hasta marzo de este año los homicidios han aumentado en un 34%.

En los tres primeros meses de este año se han reflejado un total de 143 homicidios, es decir, 36 más que el mismo periodo del año 2022, cuando se registraron 106.

Muchos de estos hechos de sangre guardan relación con la penetración que ha tenido el crimen organizado en suelo panameño.

Tan solo el pasado miércoles, tres personas fueron asesinadas en distintos puntos del país.

Frente a esto, las autoridades indicaron que cuando se entra al crimen organizado es muy difícil salir de este mundo.

Explicaron que el crimen organizado busca a jóvenes que han desertado de la escuela para que se encarguen del sicariato y otras actividades delictivas.

Ante esto, apuntan a la prevención como estrategia de seguridad, como la escuela "Encontrando el Camino", donde se trata de rescatar a los muchachos en riesgo social, y que esto mismo pretenden replicar en las provincias de Colón y Chiriquí.

El estudio se aplicó a 1,200 entrevistas, entre el 13 y el 21 de marzo del 2023. El cuestionario se hizo cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país.

Como guía, se usó un cuestionario estructurado que contiene preguntas cerradas y abiertas, estas últimas contribuyen a entender de manera integral el sentir de la ciudadanía.

Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Suscríbete a nuestra página en Facebook