politica

Informe evidencia que alquileres quedaban 'en familia' dentro de Cambio Democrático

Sin embargo, auditoras concluyen que estos contratos son legales, porque se hicieron cuando regía un decreto que no lo impedía. En esta semana se pronunciarán los abogados de los diputados.

Francisco Paz - Actualizado:
Yanibel Ábrego (centro) lidera un grupo de 15 diputados que han expresado su abierta oposición a la directiva de Cambio Democrático. Foto: Archivo

Yanibel Ábrego (centro) lidera un grupo de 15 diputados que han expresado su abierta oposición a la directiva de Cambio Democrático. Foto: Archivo

Aunque se evidenció que algunos contratos a lo interno de Cambio Democrático (CD) se realizaron con parientes de directivos del colectivo político, estos son legales, según un informe de auditoría de la Dirección de Fiscalización del Financiamiento Político del Tribunal Electoral (TE).

Versión impresa
Portada del día

Esta auditoría especial realizada por Denia Potes, María Alfredo, María del C. Tulier, con la supervisión de Sara Ríos, obedece a denuncia interpuesta por 14 diputados de CD por supuestos malos manejos del financiamiento poselectoral del que goza el partido político.

Esto se refleja en el contrato de alquiler de una oficina de CD en Chitré, en el que aparecen como dueños del terreno la esposa e hijos del exdiputado Manuel Cohen.

Según el informe, a la fecha de la firma del contrato de alquiler, estaba vigente el decreto 26 de 4 de diciembre de 2009, que no contenía la prohibición incluida en el decreto 34 de 2020, referente al parentesco entre proveedores y directivos del partido, por lo que no existía impedimento para celebrarlo.

Así ocurre con otros contratos celebrados, con excepción del alquiler de la oficina de CD en Los Santos en el que aparece como propietaria la madre de la exdiputada Mariela Vega.

"El contrato incumple con lo establecido con el artículo 18 del decreto 34", registra el informe.

Sobre otra propiedad en Chitré, relacionada con Cohen, los auditores consideraron excesivo el periodo del arrendamiento (20 años).

Se hace la observación que ni el departamento de Monitoreo ni la Unidad de Fiscalización Interna del TE, efectuaron objeción a dicho contrato, cuando se debió haber exigido al partido su corrección.

VEA TAMBIÉN: Tras 4 años prófugo es capturado el exjefe de Recursos Humanos del Municipio de Arraiján

En cuanto al uso irregular de viáticos, en el informe se plasma que no existen limitaciones para el pago de estos.

Mascarillas

Las auditoras indicaron que la compra de mascarillas, denunciadas por el grupo de diputados, no siguió el debido proceso, a pesar de recibir tres objeciones, incluyendo de la Unidad de Fiscalización Interna, que no aprobó el desembolso.

Manifestaron que el partido debe devolver de sus fondos privados el dinero desembolsado, el cual debe ser depositado en la cuenta del Tribunal Electoral.

Fueron 200 cajas de paquetes de mascarillas por las que el partido pagó $4,500.

VEA TAMBIÉN: Viernes Negro con pocos compradores en Panamá y CentroaméricaPronunciamiento

Ceyla Peñalba, abogada de los diputados demandantes, confirmó que recibió el informe este viernes.

"Nos reuniremos con los abogados que presentamos esa denuncia administrativa y ver de qué forma se conjuga con lo que nosotros denunciamos", señaló.

Agregó que una vez se revise el extenso documento de más de 300 fojas, harán llegar sus observaciones al Tribunal Electoral.

El mismo no es definitivo y es apenas la parte intermedia de este caso.

VEA TAMBIÉN: Maratón Internacional a la Ciudad de Panamá, adrenalina en la calle

Peñalba confía en que en esta semana se pronuncien sobre el informe, que ya fue subido en la página web del Tribunal Electoral.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook