politica

Iglesia pide prestar atención a elección de diputados y representantes

Monseñor Ulloa aboga por un voto consciente para impulsar los cambios que requiere Panamá.

Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Ulloa recordó que votar es responsabilidad de todos.

El arzobispo de la Ciudad de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa, pidió este domingo a los ciudadanos ejercer un voto consciente e informado para elegir en los comicios generales del próximo 5 de mayo a "políticos que respeten la dignidad humana y busquen el bien común".

Versión impresa

Durante la homilía dominical, el prelado destacó que "no es casualidad que las elecciones" panameñas para renovar a las autoridades nacionales, parlamentarias y municipales "sucedan en este tiempo Pascual", el cual invita "a la novedad, a lo nuevo".

Ulloa pidió a los votantes prestar especial atención a la elección de los diputados y de los representantes de corregimiento, estos últimos una especie de concejales, porque "será la que pueda marcar el cambio en Panamá".

"Hagamos que nuestro voto sea escuchado y respetado. Participar votando es una misión de todos (...) como ciudadanos responsables pongamos todo lo que esté de nuestra parte para que las próximas elecciones sean pacíficas, libres, conscientes, fiables y con resultados veraces. Unámonos para construir un Panamá unido, seguro, libre y próspero", añadió.

Los jerarcas de la iglesia católica panameña se han reunido con los distintos candidatos presidenciales y además realizaron esta semana un foro con estudiantes universitarios denominado "Yo decido", en el que participaron algunos de ellos y también el arzobispo emérito de Tegucigalpa, el cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga.

La política "no debe ser para adueñarse del poder, la finalidad de la política es el bien común", expresó el cardenal hondureño, que remarcó que "no se puede ser una sociedad justa en una sociedad de ladrones".

"La gente a veces se confunde con" las ofertas electorales de "los megaproyectos. El principal megaproyecto tiene que ser una salud de calidad, una educación de calidad y oportunidades para levantarse", dijo Rodríguez Maradiaga.

Y la forma democrática de construir una sociedad justa "es participando. Nadie puede dejar de votar porque sería una irresponsabilidad", añadió.

Poco más de 3 millones de panameños están llamados a las urnas el 5 de mayo para elegir al nuevo presidente y vicepresidente, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional, 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con sus respectivos suplentes, para el período constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.

Optan por la presidencia el expresidente Martín Torrijos (2004-2009), por el Partido Popular (PP); el actual vicepresidente José Gabriel Carrizo, por el Partido Revolucionario Democrático (PRD); Rómulo Roux, por la alianza de Cambio Democrático (CD) y el Partido Panameñista (PPa); Ricardo Lombana, por el partido Moca, el exministro de Seguridad José Raúl Mulino por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, y los aspirantes por la libre postulación Melitón Arrocha, Maribel Gordón y Zulay Rodríguez.

En las encuestas lidera Mulino, quien sustituye como candidato presidencial de RM al exgobernante Ricardo Martinelli. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Suscríbete a nuestra página en Facebook