politica

Feeley confirma pacto con Varela para perseguir a Martinelli

El exdiplomático hizo revelaciones de como intervino en la política panameña y colaboró con el gobierno de Juan Carlos Varela para perseguir a Martinelli.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Luego de su paso por Panamá, Feeley no ha vuelto a ejercer cargos diplomáticos. Foto: Archivo

Unos cuantos segundos le bastó a John Feeley, exembajador de Estados Unidos en Panamá, para revelar que hizo un pacto con Juan Carlos Varela para conseguir la detención del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal, un secreto a voces.

Versión impresa

En entrevista con la periodista Sabrina Bacal, de TVN, Feeley recordó que el mismo día en que Martinelli fue detenido en los Estados Unidos, el 13 de junio de 2017, Varela anunciaba el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China, lo que calificó como una decepción, luego del pacto a que habían llegado.

“Mi noticia es algo que habíamos pactado y que yo venía trabajando, colaborando contigo (Juan Carlos Varela) y tu gobierno, desde hace rato, (que) es la detención de Martinelli”, recuerda Feeley haberle dicho a Varela en una conversación telefónica.

Con este testimonio queda demostrado como Varela orquestó la persecución contra su adversario político, con la ayuda del exembajador norteamericano, algo que siempre negó cuando era presidente.

Feeley reconoció que mantenía comunicaciones por mensajes de texto con Varela, situación conocida por los panameños, debido al escándalo conocido como los Varelaleaks.

Figuras de la política panameña reaccionaron luego de conocer las declaraciones del polémico exdiplomático.

“Exembajador Feeley confirma que Varela estaba detrás de los procesos de Ricardo Martinelli, había una especie de pacto entre Varela y USA (Estados Unidos, por sus siglas en inglés) que era la detención de Martinelli a cambio de no establecer relaciones diplomáticas con China”, comentó el abogado constitucionalista Miguel Antonio Bernal.

Por su parte, el exfiscal Ángel Calderón expresó que Feeley confirmó hechos públicos y notorios del “dominio del pueblo”, que demuestran como Varela “manejó el país violando la ley”.

En tanto, Yuly Pinzón, miembro del Comité Consultivo de Realizando Metas, cuestionó la abierta intromisión del exembajador estadounidense en asuntos internos del país mediante pactos con el gobierno de turno.

“Entonces panameños abran los ojos. Un embajador que por su cargo debe procurar las relaciones diplomáticas; este señor estaba aquí pactando acuerdos con el Ejecutivo y procuradurías alternas (Varelaleaks), armando mamotretos”, escribió.

Otro que reaccionó fue el abogado y analista político, Ebrahim Asvat, quien consideró que con sus declaraciones, John Feeley “enterró a Juan Carlos Varela”.

“Yo no soy hindú, pero creo en el Karma. El mal que haces a otro ser humano o a la sociedad se te devuelve en algún momento, tarde o temprano”, dijo Asvat.

Y es que Feeley, además de testimoniar como Varela actuó contra Martinelli con su apoyo, reveló como se armó el caso contra el empresario de origen libanés, Abdul Waked, que en todo momento careció del apoyo del Gobierno, contradiciendo lo que dice la Constitución del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Panamá expresa a EE.UU. su 'malestar' por ausencia de frase sobre soberanía en declaración

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Política Presentan anteproyecto de 'amnistía política' en el Pleno

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Provincias Cinco miembros de una secta religiosa quedan presos por maltrato a menores de edad

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Suscríbete a nuestra página en Facebook