Fallo deja en duda transparencia de la junta circuital de escrutinio
La disputa se terminó dándole la curul a Vallarino y demuestra que el sistema electoral tiene falencias, es decir que queda en duda la transparencia de la junta circuital de escrutino.

Magistrados entregarán hoy credenciales a Vallarino. Víctor Arosemana
Con una sentencia en segunda y definitiva instancia, los magistrado del Tribunal Electoral (TE) pusieron punto final a la pugna por la diputación del circuito 8-1 (Arraiján), entre Marylín Vallarino y Ricardo Valencia, y de paso se confirma que el sistema electoral tiene falencias que pueden prestarse para cometer fraude.
Previamente, la candidata a la reelección, Marylín Vallarino, había impugnado la proclamación de Valencia, su copartidario en Cambio Democrático (CD), advirtiendo que se habían dado "irregularidades e inconsistencias" en el trámite de las actas.
La juez segunda electoral, Mónica Guardia, ratificó que hubo incongruencias en la sumatoria de las cifras de las actas. Y aunque Valencia apeló, los magistrados del TE "confirmaron en todas sus partes" la resolución dictada por la juez electoral.
La disputa se terminó dándole la curul a Vallarino y demuestra que el sistema electoral tiene falencias, es decir que queda en duda la transparencia de la junta circuital de escrutino.
VEA TAMBIÉN: Aumentan casos de Aedes aegypti en San Miguelito
El abogado Arturo Vallarino, quien representó a la diputada reelecta de CD, lo explicó así: "Logramos demostrar, y el mismo Tribunal Electoral logró demostrarlo con una auditoría, la cual determinó que había cometido un fraude la junta de escrutinio circuital al momento de dictar los votos en Arraiján".
El jurista afirmó que no solo hubo intento de fraude en Arraiján, "sino también en otros lugares; sin embargo, la fianza elevada y otras condiciones para las demandas, hizo que muchas desistieran de sus impugnaciones".