politica

Extranjeros en Panamá exigen que sancionen a Zulay Rodríguez; la consideran xenófoba

La Asociación de Residentes, Extranjeros y Naturalizados de Panamá pedirá al presidente de la Asamblea Nacional que sancione a Zulay Rodríguez por considerar que fue ofensiva cuando presentó una iniciativa sobre regulación migratoria.

José Chacón - Actualizado:

Extranjeros en Panamá exigen que sancionen a Zulay Rodríguez; la consideran xenófoba

La Asociación de Residentes, Extranjeros y Naturalizados de Panamá (Arena) solicitará al presidente de la Asamblea Nacional Marcos Castillero, que se sancione a la diputada Zulay Rodríguez luego de que esta presentara un anteproyecto sobre regulación migratoria.

Versión impresa

Rafael Rodríguez, presidente de Arena, informó que enviarán una misiva a la junta directiva del parlamento para se le llame la atención a la legisladora que promueve una ley contra el desorden migratorio y la permanencia ilegal en Panamá de ciudadanos de otros países.

"Estaremos recogiendo firmas de todos los extranjeros para solicitarle al presidente de la asamblea que se tome en cuenta y en consideración la participación de la licenciada Zulay Rodríguez Lu, utilizando términos ofensivos y denigrantes en contra de los extranjeros que residen en este país", declaró la fuente.

El entrevistado aseguró que se trata de una actividad pacífica y que lo que se busca es que se corrija las intervenciones de la diputada cuando se refiere a los extranjeros y más aún cuando lo hace ante el pleno de la Asamblea Nacional.

"Es una reunión pacífica... los extranjeros se sienten afectados; en Arena hemos recibido cualquier cantidad de llamadas de personas preocupadas por los términos xenófobos que utiliza la diputada cuando habla de los extranjeros; consideramos que no es la actitud más correcta", aseguró el dirigente migratorio.

Sobre el anteproyecto que consta de 16 artículos, Rafael Rodríguez señaló que algunas medidas que se quieren adoptar son muy duras y que deben revisarse, como por ejemplo el texto del artículo 13 que expresa que: "aquellos extranjeros que manifiesten públicamente ofensas e insultos hacia la nacionalidad panameña, serán deportados inmediatamente".

VEA ADEMÁS: Juan Diego Vásquez propone revisar el costo de las matrículas en las escuelas particulares

"Son medidas muy radicales porque también hay panameños que ofenden a los extranjeros y lo que se ve es cierto grado de xenofobia... queremos saber cuál sería el castigo para ellos, porque ante la Constitución todos somos iguales; si van a tomar una medidas contra unos, se tienen que tomar las medidas contra los otros", declaró Rodríguez.

En cuanto al aumento del impuesto a las remesas, Rafael Rodríguez informó que actualmente los extranjeros pagan el 7% y que el 80% de lo que ganan trabajando en Panamá, lo usan para pago de arriendos, transporte, alimentación e incluso de colegiatura, ya que muchos de ellos, tienen hijos con panameños.

La otra cara del tema migratorio

El polémico tema ha sido tendencia toda la semana desde que Zulay Rodríguez lo presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional.

"Nos han quitado y nos están robando nuestro país. Los excluidos somos nosotros, así que ya vamos a tomar determinaciones. Vamos a fiscalizar quiénes están en nuestro país y si ellos cumplen o no con los requisitos".

Los duros términos de la diputada del circuito 8-6 generaron una serie de reacciones en cadena, sobre todo en redes sociales. Muchos la critican y otros la apoyan.

VEA ADEMÁSEmotiva despedida a la estudiante asesinada en Nuevo Emperador

Pero Zulay Rodríguez sigue firme en su propuesta, como una tromba imparable; dice que no se trata de xenofobia, sino de rescatar el país, porque literalmente, se lo han tomado los extranjeros.

"Si nosotros no defendemos nuestro país más nadie lo va hacer. Fuimos elegidos para defender los intereses de nuestros ciudadanos. Aquí los panameños no valemos nada, ya estamos en nuestro país como si vivieramos alquilados. Nos tratan como ciudadanos de segunda y cada vez que protestamos, nos atacan y nos difaman".

Aunado a ello, este jueves publicó en su cuenta de Instagram un mensaje del presidente de la República, Laurentino Cortizo, para respaldar su anteproyecto de Ley que regula el descontrol migratorio actual.

"La República de Panamá es nuestra casa y nosotros decidimos quién entra a nuestra casa, quién se queda y quién se va. Obviamente, hay que ponerle orden al desorden migratorio. Nosotros no tenemos ninguna duda de que eso se va a hacer", dijo el presidente Laurentino Cortizo en el marco de una conferencia de prensa.

Cabe señalar que la iniciativa de Zulay Rodríguez reposa en las oficinas de la Secretaría General de la Asamblea Nacional; la misma deberá pasar a la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales. Hasta la fecha no se ha instalado ninguna de las 15 comisiones legislativas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca sobre huelga del 3 y 4 de abril: el derecho a la educación no puede estar en cuestionamiento

Sociedad Panamá y la UE trabajan para crear una plataforma de gestión del patrimonio cultural

Mundo El presidente de Uruguay viajará a Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Suscríbete a nuestra página en Facebook