En plena crisis, Panameñistas no culparán a gobierno varelista por derrota en elecciones
Desde inicios de la contienda electoral, José Isabel Blandón se mostró muy distanciado del presidente de la República, Juan Carlos Varela, inclusive no utilizó los colores tradicionales del partido para sus propagandas políticas.
Miembros del directorio del Partido Panameñista.
Ayer, durante la reunión de los miembros del directorio del Partido Panameñista, no se logró un consenso sobre cuál fue la causa de la derrota en las pasadas elecciones, que a criterio del excandidato presidencial, José Isabel Blandón, se debió al desgaste del gobierno de Juan Carlos Varela.
Desde inicios de la contienda electoral, Blandón se mostró muy distanciado del presidente de la República, Juan Carlos Varela, inclusive no utilizó los colores tradicionales del partido para sus propagandas políticas.
La estrategia de Blandón de apartar a Varela de su campaña fue duramente cuestionada, pero en plena crisis del partido- que en las pasadas elecciones solo logró 8 curules, ninguna reelección y el 10.8% de votos a candidato presidencial-, sus miembros, la mayoría cercanos al presidente, no pretenden culpar al gobierno varelista de la derrota del 5 de mayo.
A la gran mayoría del directorio del Panameñismo, el buscar el principal culpable de su peor derrota en época democrática en Panamá, no es un tema primordial, pese a la crisis.
VEA TAMBIÉN: Balbina Herrera hace 'show' en juicio a Ricardo Martinelli
El exministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, indicó que es necesario analizar la causa de la derrota y aprender de ella, pero que el propósito de estas reuniones no sería para recriminaciones mutuas, sino reflexión.
En tanto, el colectivo busca enderezar hacia su destino, las elecciones 2024, y lograr mayor consenso. Una de las opciones que se plantearon ayer fue elegir un directorio transitorio y reordenar el partido.
Blandón aseguró que para lograr esto, será necesario que el actual directorio ponga sus cargos a disposición y que cite a una reunión extraordinaria de la Convención Nacional y que este escoja un directorio transitorio que supervise el proceso de nuevas elecciones del partido.