politica

En medio de crisis social, el gobernante PRD pierde 22,541 inscritos

El actual Gobierno muestran una gran debilidad, ante la pérdida de credibilidad y confianza por parte de la población, según Danilo Toro.

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @albertopinto02 - Actualizado:
El Partido Revolucionario Democráticos (PRD) totaliza 705,499 inscritos. Foto: Archivo

El Partido Revolucionario Democráticos (PRD) totaliza 705,499 inscritos. Foto: Archivo

En medio de la crisis social y política que afecta a Panamá, el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) así como la administración de Laurentino Cortizo han perdido el poco de credibilidad que les quedaba y por ende se han desligado del apoyo que en un momento llegaron a tener por parte de la población.

Versión impresa
Portada del día

El Gobierno del PRD ha enfrentado dos explosiones sociales en los últimos años, sumado a ello han tenido una crisis interna que los ha llevado al rechazo, la disputa y la molestia del electorado.

Un claro ejemplo de la afectación del Gobierno y del PRD es que las encuestas muestran un alto nivel de rechazo. A ello hay que agregarle que el brazo político del Gobierno el PRD ha perdido 22,541 adherentes en las últimas semanas, según se desprende de las cifras emitidas por la Dirección Nacional de Organización Electoral (DNOE).

Antes de los comicios internos, el PRD contaba con 728,040 personas inscritas, pero en la actualidad tiene 705,499 miembros.

El proceso interno del PRD transcurrió en medio de denuncias, ataques y cuestionamientos por el supuesto uso de fondos públicos para beneficiar al actual candidato presidencial, José Gabriel Carrizo.

A ello se suma que dos de sus fichas presidenciables prefirieron correr en las próximas elecciones fuera del PRD. Tal es el caso del candidato presidencial del Partido Popular Martín Torrijos y la diputada Zulay Rodríguez.

Si bien el PRD sigue siendo el colectivo más grande del país en adherentes, la división que vive lo mantiene en su peor momento, incluso la situación que enfrenta lo podría llevar a sufrir un fracaso peor que durante la dictadura militar.

Ante esta realidad, el analista político, Jaime Porcell considera que el candidato del PRD está totalmente esquinado, devaluado. "A lo interno de su partido se entiende que van a la derrota, va a sufrir una derrota monumental, mayor que la que sufrió en 1989. Se ha generado una especie de huracán, esto significa un tsunami que está barriendo con las posibilidades electorales de todo lo que suena a Gaby, a Nito, al PRD y a sus aliados, es dramático lo que estamos viviendo. Ellos tienen que estarlo sabiendo y observando", explica.

Agrega que: "están totalmente desprestigiados, si antes era salvable, yo siempre pensé que era posible que mediante una jugada magistral sacar, detener la clase de espiral que cayó el Gobierno, quizás una rebaja contundente de medicamentos y productos de primera necesidad, pero ya ni eso lo salva al Gobierno y a su candidato".

Plantea Porcell, que ellos (PRD y el Gobierno) no pueden estar tan engañados así como para pensar que aquí puede venir un milagro en los meses que quedan para las elecciones.

Por su parte el politólogo Danilo Toro, explica que el hecho que ahorita no encuentren una salida a la crisis muerta que se está ante un Gobierno que está débil.

"Es un Gobierno debilitado, afectado en sus capacidades y competencias y el gran desafío es poder establecer condiciones de gobernabilidad y gobernanza, porque esas condiciones se han visto muy menoscabada no hay condiciones de productividad hoy día y la afectación económica, social y política, ya es un hecho con el riesgo de que esta siga creciendo".

El experto advierte que en los últimos años Panamá ha ido de crisis en crisis, lo cual podría llevar a una tercera crisis que sería muy perjudicial, y hay que pensar en esta se podría estar dando en pleno proceso electoral.

Las últimas cifras de la DNOE indican que un total de 1,706,405 panameños se encontraban inscritos en los distintos partidos políticos legalmente constituidos y en formación, de acuerdo con cifras de la DNOE.

Las estadísticas revelan que el Registro Electoral es de 3,041,171; mientras que el 56.11 % de ciudadanos está afiliado a colectivos políticos y el 43.89 % no pertenece a ninguno.

En la actualidad el PRD totaliza 705,499 inscritos; Cambio Democrático (CD), 283,554; Realizando Metas (RM), 259,406; el Partido Panameñista, 239,568 y el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena) refleja 89,969.

Por su parte, el Movimiento Otro Camino (MOCA) cuenta con 37,369 miembros; el Partido Alianza, 25,489; el Partido Alternativa Independiente Social (PAÍS), 22,502; y el Partido Popular (PP) mantiene 20,688 afiliados.

De los colectivos políticos en formación, el Frente Amplio por la Democracia (FAD) refleja 18,982 adherentes, la agrupación RELEVO posee 2,934 y el Partido Torrijista Revolucionario (PTR) registra 445.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook