politica

El miércoles 11 de diciembre inician las consultas de proyecto de la CSS en las provincias

La provincia de Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé serán los primeros puntos que visitarán los diputados para escuchar a los ciudadanos.

Francisco Paz - Actualizado:
En esta semana que viene concluyen las consultas en la capital. Foto: Cortesía Asamblea

En esta semana que viene concluyen las consultas en la capital. Foto: Cortesía Asamblea

Las consultas acerca de las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) en el interior del país ya tienen fecha de inicio, la cual será el miércoles 11 de diciembre, en Chiriquí, informó el diputado Alaín Cedeño.

Versión impresa
Portada del día

La próxima semana se definirá la metodología de como se realizarán las consultas en las otras provincias y comarcas, precisó Cedeño, que preside la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, en la que el proyecto 163 debe recibir primer debate.

Al igual que ha ocurrido en la capital, se abrirá la agenda para que los ciudadanos puedan participar y en los siguientes días se divulgará la forma en que se pueden inscribir para participar en las consultas.

Luego de Chiriquí, la comisión se trasladaría a la comarca Ngäbe Buglé, según los primeros datos de la gira nacional.

Al conocerse esta fecha, todo indica que la semana que viene, del 2 al 6 de diciembre, debe culminar la fase de consultas en la capital, la que se desarrolla en al auditorio Carlos Alvarado de la Asamblea.

Las sesiones extraordinarias para debatir el proyecto No. 163 están fijadas hasta el 31 de diciembre y ya existen diputados que piensan que el tiempo no dará para decidir sobre las reformas, por lo que podrían ser llevadas a la segunda legislatura, que inicia el 2 de enero.

Sin embargo, la visión del presidente José Raúl Mulino es que se aprueben en el tiempo definido y aunque reconoce que se le pueden realizar modificaciones, lo cierto es que no quiere que esta discusión se extienda más de lo debido.

Su argumento es que el tiempo apremia y si no se hace nada, desde el próximo año, los actuales jubilados y pensionados estarían recibiendo menos dinero del que le corresponde.

La propuesta gubernamental crea un nuevo modelo de pensiones de capitalización individual pero con garantía solidaria, con un importante aporte anual del Estado, superior a los mil millones de dólares, para poder darle sostenibilidad al sistema.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook