El 20 de diciembre podría ser día de descanso obligatorio a partir del próximo año
El operativo denominado 'Causa Justa' inició el 20 de diciembre de 1989 con la intervención militar en Panamá del ejército de los Estados Unidos.
Según la Comisión de la Verdad contabilizó 250 muertes durante la invasión. Foto: Archivo Epasa.
El 20 de diciembre, fecha en que se conmemora la invasión estadounidense a Panamá y por ende, el derrocamiento de la dictadura militar, podría ser un Día de Duelo Nacional.
La semana pasada la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, presentó el anteproyecto N° 261 por el cual se adoptan medidas de concientización nacional sobre el 20 de diciembre de 1989.
Los proponentes de dicha iniciativa son los diputados Héctor Brands y Crispiano Adames, del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y Bernardino González, del Partido Panameñista.
El anteproyecto consta de ocho artículos cortos en los que se establecen algunas disposiciones como izar a media hasta el pabellón nacional y una reforma al Código de Trabajo, sin posibilidad de que la fecha sea considerada como día puente dada su importancia histórica y política.
El artículo 1 propone que se declare el 20 de diciembre de cada año, a partir del 2020, Día de Duelo Nacional en todo el territorio nacional.
También se prohibirá la transmisión y proyección de música estridente en todos los medios radiales, televisivos, estatales y privados. Se restringirá el expendio, venta y consumo de bebidas alcohólicas entre el 20 y 21 de diciembre.
VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli: Actuaciones de Kenia Porcell afectan al gobierno y a todo el país
Dicha ley contemplaría la modificación al artículo 46 del Código de Trabajo que define que cada 20 de diciembre es día de reflexión de nacional, es decir que tanto la empresa privada como el sector público, laboran.
El mismo artículo establece como días de descanso obligatorio los 9 de enero y los viernes santo de cada año. De ser sancionada la propuesta en rigor, se adicionaría el 20 de diciembre a esa lista.
VEA TAMBIÉN: Bufete panameño Mossack Fonseca, la de los Papeles de Panamá, demanda a Netflix por difamación
Otro detalle es que se le daría la responsabilidad a la Dirección de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República, levantar la estadística de cuántos panameños fallecieron producto del enfrentamiento bélico entre el ejército de los Estados Unidos y fuerzas militares panameñas.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!