politica

A dos semanas que termine una campaña electoral llena de restricciones y limitaciones

Las quejas debido a la limitaciones e inconvenientes han sido constantes por parte de políticos de los partidos políticos y los candidatos de libre postulación.

Alberto Pinto - Actualizado:

Los cuestionamientos del excesivo poder que se le ha otorgado a los magistrados del Tribunal Electoral son constantes.

Después de Semana Santa  los candidatos presidenciales, así como el resto de aspirantes a los otros puestos de elección popular entran en las dos últimas semanas de campaña, con lo cual se espera que arrecien sus acciones para lograr el apoyo del electorado.

Versión impresa

Una campaña en la cual la principal queja ha sido el exceso de restricciones y control supremo del Tribunal Electoral, que ha llevado a los candidatos a buscar nuevos mecanismos para poder llegar al electorado.

Una de las  limitaciones que se introdujo es el tiempo en que se puede hacer campaña, este se redujo a 60 días antes de las elecciones generales. Sumado a ello se prohibió la colocación de propaganda si no es  tiempo de campaña, algo que sí se permitía en torneos anteriores.

En las elecciones de 2014 no había tope y el financiamiento privado de los siete candidatos presidenciales sumó $59.1 millones. Y con el subsidio electoral que entrega el Tribunal Electoral, el gasto se elevó a $87 millones.

Sumado al tope de financiamiento privado está la obligación que tienen los candidatos de hacer públicos (en la página del Tribunal Electoral) sus informes de gastos de campaña.

VEA TAMBIEN: Fiscal electoral Eduardo Peñaloza se ratifica en legalidad de las candidaturas de Ricardo Martinelli

El tope a las donaciones privadas para las nóminas presidenciales en las elecciones generales es de diez millones de dólares. Por donante es de 300 mil dólares. Mientras que el tope a las donaciones privadas para las nóminas presidenciales en las primarias fue de tres millones 333 dólares y 99 mil 999 dólares por donante.

Con relación a las donaciones privadas para diputado, el tope en las elecciones generales es de 300 mil dólares; por donante la cifra  es de 75 mil dólares. En cuanto a las donaciones para diputado, en las elecciones primarias  tuvo un tope de 99 mil 999 dólares y por donante la cifra alcanzó los 24 mil 997 dólares. Para alcalde y representante de corregimiento, se debe multiplicar la suma de cinco dólares por la cantidad de electores de la circunscripción, según el padrón electoral final.

En base al artículo 193 del Código Electoral, el Tribunal Electoral entregó 44 millones de dólares a los siete partidos políticos existentes, como parte del financiamiento público.

De ese total del financiamiento público preelectoral  los partidos políticos podrán utilizar dichos fondos así: 70%  (30 millones de dólares) del cual será destinado exclusivamente a cubrir gastos de propaganda electoral y el 30% (14 millones de dólares) restante a contribuir con otros gastos de campaña.

El PRD  se le entregó  $12.3 millones; Cambio Democrático, $11.4 millones; Partido Panameñista, $9.6 millones; Molirena, $4.1 millones y el Partido Popular, $3.5 millones.

En el caso de  los recién conformados Partido Alianza y Frente Amplio por la Democracia, les correspondieron $1.5 millones a cada uno.

Las reglas del juego están contenidas en el Decreto 23 del 5 de mayo de 2018, del Tribunal Electoral . El documento se hizo público tres meses antes del inicio de las primarias de los distintos partidos políticos.

VEA TAMBIÉN: Director de la Caja de Seguro Social asegura que hay un abastecimiento de medicamentos del 90%

En la contienda del próximo  5 de mayo se escogerán 861 cargos: un presidente de la República, 71 diputados, 81 alcaldes, 679 representantes de corregimiento, 9 concejales y 20 diputados al Parlamento Centroamericano. Estos puestos se elegirán en los 39 circuitos electorales que tiene el país.

Los independientes tienen  un tope al financiamiento privado de dos dólares por cada firma de respaldo que  lograron. Algunos representantes aseguran que los independientes tienen  mucha desventaja para el próximo torneo.

Además de lo ya mencionado están las prohibiciones en colocación de propaganda política. En ese sentido Tribunal Electoral, en base a la ley, prohíbe la colocación de propaganda electoral en monumentos públicos y sitios de interés histórico, entre ellos, el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá y, en la provincia de Colón, en fortificaciones de Portobelo y San Lorenzo que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad.

También incluye al Conjunto Monumental de Panamá Viejo y todos aquellos sitios de interés histórico, cultural y patrimonial que han sido proclamados por alguna autoridad local e internacional.

De igual forma, la  colocación de propaganda está prohibida en las señales de tránsito, en tendidos eléctricos y telefónicos, así como en la servidumbre pública y en sitios que pongan en peligro la seguridad vial de las personas. Además de árboles o cualquier otro lugar que por la colocación de la propaganda política puede afectar el medio ambiente.

El Tribunal Electoral recuerda que todas estas prohibiciones están contenidas en el Artículo 237 del Código Electoral y que la entidad ordenará la remoción de la propaganda electoral que sea colocada en estos sitios.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook