politica

Donald Trump: ¿Sus afirmaciones afectan la imagen de Panamá?

La comunidad internacional está al tanto de que muchas de las declaraciones que el mandatario ha realizado últimamente sobre el Canal de Panamá no son ciertas.

Belys Toribio - Actualizado:

Donald Trump tomó posesión el pasado 20 de enero. Foto: Archivo / Pixabay

La tensión entre Panamá y Estados Unidos (EE.UU.) parece estar en un impasse, pero hay un ambiente de incertidumbre en varios sectores por cómo pueden afectar la imagen del país las afirmaciones que el presidente Donald Trump ha realizado.

Versión impresa

Desde antes de su toma de posesión, Trump hizo públicas sus pretensiones, retomar el control del Canal de Panamá, desde entonces ha lanzado duras acusaciones de violación al Tratado de Neutralidad, desmentidas por autoridades panameñas, para justificar su cometido.

Diversos sectores han manifestado su preocupación, recientemente la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), por  latente tensión y sus posibles repercusiones, no obstante, las afirmaciones de Trump no suponen un problema para la imagen del país a nivel internacional, acotó Orlando Pérez, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad del Norte de Texas en Dallas.

“No creo que por ahora afecten mucho”, dijo  Pérez, ya que “la comunidad internacional sabe que mucho de lo que dice el presidente Trump sobre el Canal de Panamá no es cierto” e incluso países vecinos, principalmente en América Latina, han cerrado filas y manifestado su postura de respetar los tratados que establecen la soberanía panameña sobre la vía interoceánica.

A criterio de Pérez, aunque diplomáticamente “siempre se puede hacer más”, el mandatario José Raúl Mulino ha manejado la situación bastante bien, ha balanceado los intereses fundamentales del país de defender su soberanía sobre el Canal y al mismo tiempo ha “reconociendo que existen temas, como la presencia China, que quizás habría que recalibrar en función de las preocupaciones del mayor socio económico y estratégico que tiene Panamá”.

“(...) No siento que haya una amenaza real contra el tratado y su vigencia y mucho menos de fuerza militar para apoderarse del Canal”, dijo Mulino a inicios de mes tras reunirse con Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., con quien conversó también sobre la crisis migratoria, la colaboración bilateral para frenar la expansión de grupos criminales y la posibilidad de aumentar las inversiones estadounidenses en el país.

Posteriormente, hubo una pausa en las tensiones y hace unos días, Mauricio Claver-Carone, enviado especial de EE.UU. para América, arremetió nuevamente contra Panamá por el manejo de la vía marítima.

“La amenaza de una toma del Canal por vía de la fuerza no es muy seria, pero las amenazas en general sí se deben tomar en serio, pues la relación con los EE.UU. es vital para Panamá”, dijo el profesor de Ciencias Políticas.

Asimismo, adelantó que no sabe hasta qué punto se puede extender esta situación, ya que dependerá de los que se pueda acordar entre las partes, incluyendo la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

“Y me imagino que cualquier acuerdo va a incluir temas más amplios como la cooperación en mitigar el flujo de migrantes por el Darién, programas contra el tráfico de drogas y el incremento de inversiones norteamericanas en Panamá”, mencionó Pérez. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Suscríbete a nuestra página en Facebook