politica

Discurso de Laurentino Cortizo en la ONU es tildado como alejado de la realidad

Ese es el criterio de expertos consultados, luego de escuchar al presidente en la ONU. Para ellos, el país todavía sufre la debacle de la economía el año pasado, que dejó un alto desempleo e informalidad.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:
Durante su estadía en Nueva York, Cortizo se reunió con el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, con quien habló sobre migración. Cortesía

Durante su estadía en Nueva York, Cortizo se reunió con el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, con quien habló sobre migración. Cortesía

En su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el presidente Laurentino Cortizo destacó la ayuda social que emprendió durante la pandemia y el plan de vacunación, calificándolos de exitosos.

Versión impresa
Portada del día

Sin embargo para expertos consultados, las palabras del mandatario reflejan una realidad que a lo interno de la nación no se está viviendo.

Para la economista y activista política, Maribel Gordón, Cortizo no conoce su país, en el que las cifras que resaltan son aquellas relacionadas con el desempleo que alcanza el 20% y la informalidad que está cerca del 70%.

"El presidente quiere vender la imagen de un país que ha salido de la crisis, cuando la mayoría de los panameños sigue sumergida frente al desempleo, la ausencia de ingresos, salarios, un alto costo de la vida; la canasta ampliada familiar ronda los $1,400", dijo la economista.

La intervención del presidente en la ONU demoró menos de 15 minutos y entre los puntos que abordó estuvo el referente al Pacto Bicentenario, que es auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Además, afirmó que estamos a pocas semanas de alcanzar la inmunidad colectiva con el Plan Nacional de Vacunación y que gracias al Plan Panamá Solidario, el país fue uno de solo dos en la región que logró reducir su pobreza extrema en pandemia.

Cortizo afirmó que luego de la pandemia, el principal reto para el mundo será el Cambio Climático.

No obstante, el economista Felipe Argote difiere del presidente y a pesar de que este sea un tema importante, el principal desafío será la recuperación económica.

VEA TAMBIÉN Mesa técnica que analiza las reformas electorales logra acuerdo sobre 24 artículos

"Este país cayó 18%. A solo seis países le ocurrió algo similar y la mayoría son pequeñas islas que dependen del turismo. No creo que haya forma de no ver que en este país, lo más importante es la recuperación económica", dijo.

Agregó que aquí nada se va a resolver si la clase media sigue desapareciendo, si los bancos le van a quitar la casa a la gente, si la gente no tiene trabajo y el Estado no tenga un plan.

Crisis migratoria

Al igual que lo ha hecho la canciller, Erika Mouynes, el presidente Cortizo llamó la atención sobre la oleada migratoria que vive el país, apelando a la comunidad internacional a que se planteen estrategias coordinadas y recursos para anticipar una crisis humanitaria regional.

"De 800 migrantes que entraron en enero, en agosto fueron 30 mil", dijo Cortizo.

VEA TAMBIÉN José Gabriel Carrizo sustenta presupuesto de $209 millones del Ministerio de la Presidencia para el 2022

Para el abogado Alfonso Fraguela esto fue lo único positivo que esbozó el mandatario.

"El hacer partícipe a los países del mundo de un problema que sigue impactando diversos sectores del planeta, nos debe llamar a reflexionar pero, sobre todo a involucrarnos en su especial atención y encontrar una solución en conjunto", expresó.

En tanto, Argote reconoció que los países responsables de esta crisis migratoria, no están poniendo lo que deberían poner para resolver esta problemática.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook