Denuncian al expresidente Juan Carlos Varela por blanqueo de capitales y otros cuatro delitos
Los abogados Miguel Antonio Bernal y Sidney Sittón solicitaron al Ministerio Público que se le decrete el impedimento de salida del país al expresidente Juan Carlos Varela.
Los abogados Sidney Sittón (izq.) y Miguel Antonio Bernal presentaron cinco denuncias en contra del expresidente Juan Carlos Varela. Foto Víctor Arosemena
El expresidente de la República, Juan Carlos Varela, fue denunciado la tarde de este miércoles 17 de julio ante el Ministerio Público por los delitos de blanqueo de capitales, delincuencia organizada, asociación ilícita, corrupción de servidores públicos y enriquecimiento injustificado.
La denuncia fue presentada por los abogados Sidney Sittón y Miguel Antonio Bernal.
Luego de presentar la denuncia en el Ministerio Público, los letrados entregaron a los medios de comunicación un comunicado de prensa en el que solicitan "que se libren asistencias judiciales a Suiza, Brasil, Estados Unidos, China y Hong Kong, a fin de que se determinen e identifiquen las personas naturales o jurídicas con cuentas o depósitos vinculadas o relacionadas con Odebrecht o cualquiera de sus empresas relacionadas con el Holding societario de la misma, las cuales son consecuencia de pago de sobornos o para asegurarse ventajas o influencias ilícitas".
En el comunicado también se explica sobre la solicitud de "aprehensión o incautación de los dineros, títulos valores, bienes o activos depositados o administrados en las entidades bancarias de los Estados requeridos, en relación a la lista suministrada de personas naturales y/o jurídicas y se decrete el impedimento de salida del país de Juan Carlos Varela Rodríguez y cualquier otra persona relacionada a estos ilícitos".
VER TAMBIÉN: Identifican a delincuentes que amordazaron y robaron a familiares del vicepresidente José Gabriel Carrizo en Coclé
Según el abogado Miguel Antonio Bernal, hasta el momento se ha hecho de todo para desviar la investigación de Juan Carlos Varela en el caso Odebrecht.
"Centenares de miles de millones se han desviado, se han perdido, se han coimiado y en eso Varela tiene que rendir pública declaración", dijo Miguel Antonio Bernal, quien confía en la ley y en la ciudadanía para que presione al Ministerio Público en esta investigación.
"Si la ciudadanía no respalda esta solicitud, definitivamente el Ministerio Público no hará nada. Y menos ahora un Ministerio Público que ha recibido un espaldarazo, bendición, apoyo por parte del nuevo gobierno. Pero eso no nos debe impedir a los ciudadanos exigir que este tema se esclarezca. En Perú, Ecuador, México, Guatemala, Estados Unidos y España, en todas partes han investigado a Odebrecht y cada día encuentran más pruebas… Aquí en Panamá no hay nadie, absolutamente nadie que esté sometido a la ley por todas las cosas en que se participó con Odebrecht", acotó el letrado.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!