Daniel Brea descarta una nueva alianza del partido Popular con el Panameñista
Consciente de que en Panamá ni un partido puede ganar solo la presidencia, el presidente del Popular no piensa en regresar a una alianza con el partido Panameñista, al que ayudaron a llegar al poder en 2014.
Daniel Brea (izquierda) regresó ayer al partido Popular, tras batallar un año por mantenerse en la presidencia. Foto: Francisco Paz
El presidente del Partido Popular, Daniel Brea, quien por fin pudo asumir las riendas del colectivo político, descarta una nueva alianza con el partido Panameñista, aunque es consciente de que la última palabra la tendrán la base del colectivo.
Con una actitud recelosa hacia unirse con partidos grandes, el político considera que luego que ayudan a estas agrupaciones a llegar a la presidencia, los echan a un lado.
“Siempre las alianzas que hemos tenido con los partidos grandes, a la hora les damos ese escalón que les hace falta para el triunfo, pero no nos toman en cuenta nuestras ideas y nuestros aportes a la nación”, consideró.
El partido Popular, antiguo Demócrata Cristiano, fue el partido más votado en las elecciones de 1989 y llevó a Guillermo Endara a la presidencia, sin embargo, en 1991 fueron expulsados del gobierno.
Posteriormente, en 1994 deciden ir con candidato propio a la presidencia, sin éxito, y en 1999 deciden encabezar una alianza política para apoyar al panameñista Alberto Vallarino, quien había perdido en las primarias de su partido ante Mireya Moscoso.
Luego, en 2004 se alían con sus adversarios tradicionales, el PRD, y regresan al poder en el gobierno de Martín Torrijos.
Y es que, a pesar de ser un colectivo con pocos miembros, en las elecciones siempre aportan más votos para ayudar a que los partidos grandes lleguen a la presidencia, como ocurrió en 2014.
Ahora, desde la perspectiva de Brea al sol de hoy no ve una alianza firme con algún partido grande, pero como dice “la política es como la pelota, rueda mucho”, esta visión puede cambiar y más porque desde su percepción ningún colectivo gana solo.
VEA TAMBIÉN: Analizan colocar puestos de buhonería en La Peatonal
“En Panamá nadie gana solo. Hay que buscar alianzas y no pensando en ganar, sino pensando en Panamá. Si tenemos la opción de ir con candidato a la presidencia, bienvenido sea”, comentó.
Brea tuvo que enfrentar las intenciones de parte de los directivos del partido, que lo expulsaron del mismo, pero al final una decisión del Tribunal Electoral, eliminó dicha acción.
Ahora, de vuelta al partido, en un periodo que culmina en 2024, las intenciones son fortalecerlo, terminar de limar las asperezas que se den a lo interno, que recobre su beligerancia y se convierta en una alternativa para la contienda electoral.
“Por pequeño que seamos, somos de mucha calidad”, concluyó diciendo.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!