Cuenta regresiva para el sistema de justicia tras convocatoria para elección de magistrados
El Órgano Ejecutivo hizo el llamamiento a la convocatoria. Este gobierno debe buscar reemplazo a siete magistrados entre principales y suplentes.

El Pacto de Estado por la Justicia deberá revisar las hojas de vida de los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema. Foto: Panamá América.
El Órgano Ejecutivo abrirá mañana lunes 2 de septiembre el periodo de convocatoria nacional para los abogados que aspiren a ser magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá.
Se trata de la apertura de un llamamiento a todas aquellas personas que desen ser precalificadas por el Pacto de Estado por la Justicia para la elección de varios togados en el sumpremo del país.
El proceso de convocatoria se dará luego que el Consejo de Gabinete aprobara restituir la Resolución N° 91 del 23 de noviembre de 2005 la cual dio origen al Pacto de Estado por la Justicia que conforman el Órgano Ejeuctivo, el Órgano Legisltaivo y Judicial, además de la Procuraduría de la Nación y la Procuraduría de la Administración.
Precisamente, la novedad en esta ocasión fue la ampliación del pacto, incorporando a un representante del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y a un obrero que saldrá de una terna del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato).
En este sentido el jurista Ernesto Cedeño apuntó que "el reto del Ejecutivo es el de escoger a las personas que necesita nuestro sistema de justicia".
VEA TAMBIÉN: Sinaproc en alerta por tormentas en todo el país y mareas altas en el pacífico
Cabe señalar que en diciembre se vence el periodo de Harry Díaz quien fuera nombrado en la administración de Ricardo Martinelli. En igual situación está Abel Zamorano; él era suplente de Alejandro Moncada Luna, pero ocupó su lugar luego que el principal fuera destituido y juzgado por varios casos.
También se debe buscar el reemplazo de Jerónimo Mejía que no ha tenido sucesor desde el 31 de diciembre de 2017 cuando caducó su tiempo en el Palacio Gil Ponce.
Recientemente el entonces mandatario Juan Carlos Varela logró que la Asamblea Nacional ratificara a Olmedo Arrocha en la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia.
Mientras que en los años venideros también se les acaba el tiempo a los magistrados Juan Ramón Fábrega y Hernán de León (31 de diciembre de 2021), y el de José Ayú Prado (31 de diciembre de 2022).
VEA TAMBIÉN: Panamá y Guatemala abordan temas sociales, económicos, turísticos y de seguridad
Sumado a ello, también hacen falta nombrar los suplentes de los magistrados Ángela Russo y Cecilio Cedalise, así como el suplente de Abel Zamorano.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!