politica

Concertación Nacional se mantiene en una carrera contra el reloj para consensuar reformas constitucionales

Dentro de Concertación hay grupos como el Colegio Nacional de Abogados que consideran que las reformas a la Carta Magna, mediante la Asamblea Nacional no es lo mejor, no obstante su presidente Dionisio Rodríguez planteó que ello seguirán haciendo propuestas.

Alberto Pinto - Actualizado:

El Consejo para la Concertación Nacional está integrado por representantes de diversos sectores de la sociedad panameña.

En una carrera contra el tiempo  se  mantiene el Consejo para la  Concertación Nacional en cuanto a la eleboración del paquete  de reformas constitucionales.

Versión impresa

Y es que se ha informado que  Concertación tiene previsto tener para antes del 1 de julio el documento que será utilizado por el presidente electo, Laurentino "Nito"  Cortizo para las reformas a la Constitución.

Dentro de Concertación hay grupos como el Colegio Nacional de Abogados que consideran que las reformas a la Carta Magna,  mediante la Asamblea Nacional  no es lo mejor, no obstante su presidente Dionisio Rodríguez planteó que ello seguirán haciendo propuestas.

"No nos hemos salido de Concertación seguimos haciendo propuestas que deben incluirse en las reformas a la Constitución", indicó Dionisio Rodríguez.

Uno de los cambios que a juicio del Dionisio Rodríguez se debe incluir es lo referente al Sistema Penal Acustorio. Indica que si bien este sistema ya se está aplicando en Panamá, no está dentro de la Constitución Política.

VEA TAMBIÉN: Nombre de periodista Siria Miranda sale a relucir en caso de los pinchazos telefónicos

Para el analista político Danilo Toro la decisión del presidente Laurentino "Nito" Cortizo de realizar las reformas a la Constitución mediante dos legislaturas es acertada y lo hace como para tomarse su tiempo, debido a que la población en realidad lo que está exigiendo es la Asamblea Constituyente.

El propio presidente electo, Laurentino Cortizo, aseguróque mantiene como prioridad trabajar en tres áreas de las reformas constitucionales: Ejecutivo, Asamblea Nacional y Judicial.

Laurentino "Nito" Cortizo comentó que espera que estas tres primeras áreas de las reformas constitucionales se toquen en la Asamblea Nacional, a través de dos legislaturas.

En cuanto al tema de Ejecutivo considera que hay que darle mayor fortaleza a la "descentralización de manera gradual, sin exagerar mucho".

VEA TAMBIÉN: Panamá no quiere intervención militar en Venezuela, asegura Luis Miguel Hincapié

Explicó que: "El tema de Asamblea Nacional es importante, al igual que el tema Judicial. Queremos un Órgano Judicial fuerte, que no se deba a la presión de un presidente".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook