politica

Comisión de Reformas Electorales limita la asignación del residuo

Se decidió apoyar la propuesta del Tribunal Electoral, que dispone que los partidos y lista de independientes que hayan ganado curules por cociente y medio cociente no podrán optar por el residuo.

Francisco Paz - Actualizado:

La Comisión Nacional de Reformas Electorales deberá culminar su labor, a finales de este mes, para presentar el informe a la Asamblea. Cortesía

Los miembros de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) decidieron mantener el residuo como fórmula para adjudicar curules para diputados en los circuitos plurinominales, pero limitaron los candidatos que podrían beneficiarse de esa figura.

Versión impresa

La mayoría decidió apoyar la propuesta presentada por el Tribunal Electoral, que consistió en que los partidos políticos y las candidaturas por libre postulación que ya han obtenido curules por el cociente y el medio cociente, no serán tomados en cuenta a la hora de asignar el residuo.

Con esta modificación, el numeral 4 del artículo 403 del Código Electoral quedaría de la siguiente forma: "Los partidos o listas de libre postulación que se le hayan asignado curules por cociente o medio cociente, no participan en el reparto por residuo".

La propuesta contó con 10 votos a favor y la abstención de las organizaciones no gubernamentales (Oenegés).

Todos los partidos políticos la avalaron, así como las autoridades elegidas por libre postulación y los representantes de las instituciones académicas, empresa privada y trabajadores.

Dentro de esta discusión, se presentaron otras dos propuestas. Una sugería la eliminación del residuo, mientras que la tercera estaba encaminada a que la división del medio cociente, fuera entre tres, en vez de dos, como actualmente se aplica, para que hubiera posibilidad de que más candidaturas de partidos chicos, pudieran salir favorecidas.

Otras aprobaciones

La primera sesión del año de la Comisión de Reformas Electorales inició con el debate sobre el sistema de elección en los circuitos donde se escoge a más de un diputado.

La importancia del tema, se vio reflejada en que los tres magistrados del Tribunal Electoral participaron de la discusión.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli demandará nuevamente a Farah Urrutia por violación a derechos humanos y legales

El presidente del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz, dio a entender que este fue uno de los pocos temas en que ellos no se pusieron de acuerdo.

"Hay posiciones divergentes, el colega (Alfredo) Juncá y quien les habla tiene una posición muy clara; el colega (Eduardo) Valdés, se inclina más por la lista cerrada", reconoció Araúz.

Recordó el magistrado que la Corte Suprema de Justicia falló en contra del voto selectivo como única forma de selección de los candidatos.

Al final, el voto plancha como única forma de elección en estos circuitos, quedó descartado por 8 votos en contra y solo 3 a favor, que fueron de los representantes de los partidos Panameñista, Popular y el independiente Juan Diego Vásquez.

Luego que se decidiera por mantener el sistema híbrido, se procedió a darle forma al artículo que menciona este tema.

VEA TAMBIÉN: Piden un diálogo de la Caja de Seguro Social público y que se base en cifras reales

Por consiguiente, se aprobó que el artículo 380-A del Código Electoral quedará igual, al disponer que en los circuitos plurinominales los electores podrán votar por todos los candidatos de la lista de un solo partido o de una sola lista de libre postulación.

También, podrá votar selectivamente por uno o más candidatos dentro de la lista de un solo partido o de una sola lista de libre postulación.

Solo el independiente Juan Diego Vásquez votó en contra de que este artículo quedara igual, mientras que el representante de las oenegés se abstuvo y el de Cambio Democrático no votó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook