Comisión Interamericana de Derechos Humanos, preocupada por independencia de Defensoría del Pueblo de Panamá
El debido proceso no fue respetado para que Alfredo Castillero Hoyos pudiera defenderse a la hora de enfrentar a los diputados de la Asamblea, consideró el foro regional de Derechos Humanos.

La Defensoría del Pueblo, en estos momentos, cuenta con una defensora adjunta, nombrada por el Gobierno. Foto de Víctor Arosemena
Internacionalmente, la Defensoría del Pueblo de Panamá dejó de ser vista como un ente independiente y quedó marcada como una institución sujeta al poder del Ejecutivo, después de la forma en que fue retirado del cargo Alfredo Castillero Hoyos.
Según un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que es un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), al que tuvo acceso este medio, la forma en que se trató al exdefensor del pueblo, puede traer "consecuencias negativas" para la democracia y los derechos humanos.
Para el abogado independiente Pedro Jiménez, "si la intención era remover a Castillero Hoyos del cargo por presuntas acusaciones en su contra, había otras formas legales para hacerlo y no por medio de una exposición pública que dio pie a la burla en general".
VEA TAMBIÉN: Senan detiene a tres colombianos y decomisa 616 paquetes de drogas
Al igual que Jiménez, la CIDH recomienda que "el Estado de Panamá debe asegurar la independencia de este organismo y garantizar que los procesos de destitución cuenten con las debidas garantías".
Y es que para la CIDH, el exdefensor del pueblo, Catillero Hoyos, no contó con las garantías necesarias para presentar su informe de defensa ante la comisión de la Mujer, Niñez, Adolescencia y Familia de la Asamblea Nacional, que lo citó para responder por supuestas denuncias de acoso sexual y laboral.
"Siendo legal, no se cumplió con todos los procesos legales. Hubo mucha presión de parte de los diputados para llevar al exdefensor hasta la Asamblea y lo que debió ser un cuestionario para aclarar dudas, terminó en una destitución a todas luces sin respeto a la presunción de inocencia", detalló el abogado.
VEA TAMBIÉN: Se inicia construcción de estación del Metro del Aeropuerto Internacional de Tocumen
Para Jiménez y siendo Castillero Hoyos abogado, él podría apelar a instancias internacionales por la falta del protocolo adecuado.
Y es que el pleno de la Asamblea Nacional destituyó a Castillero Hoyos basándose en "negligencia notoria en el cumplimiento del cargo", y declaró la "vacancia absoluta" de ese puesto.
Las bases internacionales tienen muchas dudas sobre el proceso y creen que hubo presión por parte de las autoridades, solo por el hecho de nombrar a una Defensora del Pueblo adjunta.
VEA TAMBIÉN: David y Paso Canoas en riesgo de una epidemia de dengue y chikungunya
La CIDH recordó que las circunstancias que pueden dar lugar a la remoción del cargo de una institución de derechos humanos deben estar detalladamente especificadas y limitadas a errores graves o incapacidad manifiesta, debiendo el órgano encargado de decidir la sustitución, actuar independientemente del poder Ejecutivo.
"El Estado de Panamá debe asegurar la independencia de este organismo y garantizar que los procesos de destitución cuenten con las debidas garantías", señala el comunicado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Aunque las instancias internacionales se hayan opuesto a la forma de proceder con el despido de Castillero Hoyos, el 21 de octubre se abrirá el periodo de recepción de documentos para que la Asamblea escoja al nuevo Defensor del Pueblo.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!