politica

Canal de Panamá será el más afectado por disputa entre China y Estados Unidos

El New York Times indicó que Mike Pompeo advirtió a Juan Carlos Varela acerca de hacer negocios con China, criticando a las empresas estatales de este país que participan en actividades económicas depredadoras.

Luis Ávila - Actualizado:
Estados Unidos y China son los principales usuarios del Canal de Panamá,

Estados Unidos y China son los principales usuarios del Canal de Panamá,

La disputa por la hegemonía del comercio mundial entre Estados Unidos (EE.UU.) y la República Popular de China de alguna manera afectará a nuestro país, específicamente a los negocios del Canal de Panamá.

Versión impresa
Portada del día

Expertos han indicado que de agravarse este conflicto entre estos países, que son los dos principales usuarios del Canal de Panamá, de alguna manera pudiera tener algún impacto negativo en los ingresos económicos para la vía interoceánica.

Para el internacionalista Euclides Tapia, en efecto el principal impacto será al negocio canalero, ya que al EE.UU. introducir aranceles más altos a productos chinos y viceversa, eso va afectar las negociaciones comerciales entre ellos, lo que hará que el tránsito de productos de estos países por esta vía disminuya.

El experto indicó: es más, esto ya está afectando los negocios del Canal de Panamá, algo que fue reconocido por el administrador de la vía interoceánica, Jorge Luis Quijano.

Tapia agregó que es muy poco lo que Panamá puede hacer ante este conflicto entre estas potencias, y lo que ha pasado es que estos países involucraron a nuestro país en este conflicto, algo que es muy peligroso.

"Si un problema comercial se va a más entre estas naciones y ambas llegan a tener un problema más allá de lo comercial, esto afectaría aún más a Panamá recordando que en nuestro país hay una gran población de chinos que no se van a cuadrar con Panamá, ya que los chinos responden a China", agregó.

Tapia añadió que este conflicto se va agravar y el nombre y apellido del presidente Juan Carlos Varela va estar permanente en la historia futura del país por el peligro que implicó el establecimiento de relaciones con China, un país que está llamado a un enfrentamiento con Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Legalidad de proceso que se le sigue a Ricardo Martinelli está en duda

Intimidades del viaje

Según información que reveló el diario New York Times, el presidente Juan Carlos Varela y el secretario Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos., se reunieron por espacio de 35 minutos.

De acuerdo con el periódico estadounidense, en el avión Pompeo les dijo que "había advertido al presidente Varela acerca de hacer negocios con China, criticando a las empresas estatales chinas que participan en actividades económicas depredadoras".

La noticia indica que el Gobierno de los EE.UU. está "claramente preocupado de que Panamá pudiera convertirse en una cabeza de playa debido a la creciente influencia económica china en el hemisferio occidental, enfatizó que Panamá deben ser cautelosos al considerar los lazos comerciales con China".

El New York Times explica que Pompeo dijo que tenía la intención de decirle a toda la región que "cuando China llame, no siempre es bueno para sus ciudadanos", y que los países tienen que estar atentos a las compañías chinas que "aparecen con acuerdos que parecen demasiado buenos para ser cierto".

"Ese es el tipo de cosas que creemos que son inapropiadas y no son buenas para la gente de Panamá o de cualquier otro país donde China participa en este tipo de actividad económica depredadora", expresó Pompeo a los periodistas que viajaron con él.

Ante esto, el comentarista Juan Carlos Tapia indicó: "Ya es tiempo de que el pueblo sepa lo que se está negociando con China. Lo que pretenden y lo que está dispuesto Panamá a conceder. Esa visita de Pompeo tiene un propósito definido".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política El proyecto de amnistía política podría discutirse este lunes en el Pleno de la AN

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad Senan rescata a náufragos de embarcación 'Gaspar'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Operativo 'Guardianes 2025' por Semana Santa ha atendido siete incidentes

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Sociedad Reportan más 4 mil casos acumulados de dengue a nivel nacional

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Economía Panamá está a un paso de exportar carne bovina a EE.UU.

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook