politica

Camacho: Gobierno ha hecho lo que corresponde en el tema del Canal de Panamá

Prueba de esto es que países muy importantes se han estado pronunciando en el reconocimiento de la soberanía del Canal de Panamá.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:
Esclusas de Miraflores en el Canal de Panamá. Foto. EFE

Esclusas de Miraflores en el Canal de Panamá. Foto. EFE

El diputado del partido Realizando Metas (RM), Luis Eduardo Camacho, considera que el Gobierno Nacional ha hecho lo que corresponde en la disputa por el Canal de Panamá con Estados Unidos.

Versión impresa
Portada del día

Manifestó que la prueba de esto está en que países muy importantes se han estado pronunciando, no solo en el reconocimiento de la soberanía del Canal, sino en las acciones arbitrarias y abusivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El diputado dijo que eso no es casualidad, sino producto de la gestión diplomática de los embajadores, por ejemplo, el planteamiento que hizo el embajador en la ONU, Eloy Alfaro, y el presidente de la República, José Raúl Mulino, ha sido muy enfático en ese tema. 

En cuanto a los comentarios de la inacción de la Asamblea Nacional para analizar este asunto, Camacho explicó en Radio Panamá que el Órgano Legislativo tiene vedado dirigir las relaciones internacionales, aunque eso no quiere decir que no puedan opinar sobre el tema.

No obstante, señaló que la conducción de las relaciones internacionales constitucionalmente está dada al Órgano Ejecutivo. 

Respecto a la ausencia de la subadministradora de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ilya Espino de Marotta, a la audiencia del Senado de Estados Unidos, Camacho indicó que la presencia de un funcionario panameño en esa citación hubiese sido validar todo lo que arbitrariamente están haciendo con este tema. 

Dijo que le preocupa que algunos panameños tengan a esa mentalidad colonialista justificando y pidiendo que Panamá dé explicaciones al Senado.

Considera que el tema de la administración del Canal de Panamá no debe ser nunca un tema a plantear en cualquiera mesa.

A su juicio, Trump está haciendo esto en razón de intereses económicos y su país y también de donantes de campaña y de copartidarios.   

Ayer en la audiencia en el Senado, se insistió en la presencia china sobre la vía interoceánica y puertos. 

También, se mencionó las tarifas excesivas a los buques estadounidenses que, según ellos, rebasan los 3 mil millones de dólares. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook