Arranca postulación para candidatos independientes
Ha sido un camino escabroso con acusaciones entre los aspirantes y hacia el Tribunal Electoral. Ayer se inició el periodo de postulaciones en el que tendrán que presentar a sus compañeros de fórmula.
La protesta de Lombana llevó a que el Tribunal Electoral aceptara que hubo un error con sus firmas. Víctor Arosemena
Mientras los precandidatos independientes a la presidencia de la República continúan con su recolección de firmas, el Tribunal Electoral (TE) abrió el periodo de postulación para estos ciudadanos.
Desde ayer y hasta el jueves 3 de enero de 2019, los precandidatos que hayan recogido las firmas de respaldo para su candidatura deberán postularse ante el Tribunal Electoral y designar a su suplente.
Hasta el momento, 16 personas han recolectado firmas para correr a la presidencia del país por la libre postulación.
Para pasar el primer filtro, se requiere que tengan el apoyo de 18,542 ciudadanos, lo que representa el 1% de los votos válidos emitidos en las últimas elecciones generales.
Después de esto, entran en competencia para acumular la mayor cantidad de firmas de respaldo, ya que solo los tres que más apoyo tengan serán declarados candidatos.
VEA TAMBIÉN: Panameños temen que más migrantes vengan al país en busca de trabajo
Hasta el pasado 21 de noviembre, habían sido admitidas 362,798 firmas, y los cinco precandidatos con más rúbricas eran la diputada Ana Matilde Gómez (92,442), Dimitri Flores (79,473), Ricardo Lombana (49,602), Marco Ameglio (44,500) y Francisco Carreira (30,722).
Pendiente de ser revisadas se encontraban 4,641 firmas, de las que 2,861 pertenecen a Ana Matilde Gómez, 621 a Ricardo Lombana, 406 a Dimitri Flores y 322 a Marco Ameglio.
Llama la atención la gran cantidad de firmas que han sido rechazadas por las autoridades electorales, principal punto de discordia entre la entidad y los independientes.
VEA TAMBIÉN: Xi Jinping augura buen porvenir en relaciones entre Panamá y China
De las 626,583 firmas entregadas, 259,144 (41%) han sido rechazadas a los precandidatos. Hay casos particulares como el de Ameglio y Carreira.
A Ameglio le rechazaron 44,881 firmas, es decir, 381 más de las que le han aceptado, mientras que a Carreira le ha ido peor. De las 98,827 que entregó le echaron para atrás 68,105 firmas (68.9%).
Para el Tribunal Electoral, el proceso ha resultado extenuante, a tal punto que tuvo que colocar a funcionarios las 24 horas para poder evacuar esta tarea.