Apuesta diferenciadora del FAD en un torneo con discursos similares
Asociado ideológicamente con la izquierda, este colectivo busca sacar ventaja de la homogeneidad de propuestas del resto, lo que le permite ubicarse con planteamientos radicalmente diferentes.
El dirigente del FAD, Sául Méndez, espera ser apoyado.
En la carrera hacia la Presidencia en estas elecciones hay tres candidatos de los partidos grandes y otros tres aspirantes independientes, sin embargo, analistas políticos no advierten mayores diferencias entre sus propuestas, algo que intenta capitalizar a su favor el candidato Saúl Méndez, del reinscrito partido Frente Amplio por la Democracia (FAD).
Este colectivo recibe el respaldo de movimientos obreros y sindicales con un corte social, lo que le aporta un marcado componente ideológico, algo de lo que el resto de la oferta presidencial no se puede jactar.
El analista político Edwin Cabrera coincide con esta lectura, y afirma que entre los tres candidatos de los partidos denominados grandes (CD, PRD y Panameñista) y los tres independientes "no se ven mayores diferencias" de acuerdo a lo expuesto por sus figuras en los debates.
"Pueda que haya diferencias en los énfasis, pero desde el punto de vista de teoría económica y de filosofía política yo percibo muy pocas diferencias", reitera Cabrera.
VEA TAMBIÉN José Blandón y Laurentino Cortizo encienden Twitter por proyecto de ley antitabaco
Y si se busca ese aspecto diferenciador -agrega el analista- "Saúl Méndez sí plantea temas políticos ideológicos muy diferentes a los otros seis".
El excandidato presidencial por la libre postulación, Juan Jované, también considera que entre los partidos políticos tradicionales y los nuevos rostros independientes "no existen marcadas diferencias".
Y lamenta que "la clase política panameña haya demostrado que no es ni ideológica ni programática".
En medio de este panorama de similitudes, Saúl Méndez hábilmente ha insistido con la tesis de que existen solo dos grupos: el FAD y el resto.
Claro que este discurso no blinda al FAD y a su candidato contra las críticas, sobre todo cuando sus planteamientos son radicales y no necesariamente coinciden con la visión mayoritaria.
Por ejemplo, en el tema Venezuela, los seis candidatos restantes se muestran en contra del régimen de Nicolás Maduro.
VEA TAMBIÉN Suspicacia por viaje de Varela a China, a poco de abandonar el poder
Por el contrario, el FAD se ubica en la línea de la tolerancia, fomentando la no intervención en asuntos externos; pero activistas viajaron a Venezuela y se les vio con la bandera de Panamá en reunión de apoyo a Maduro.
Esto recibió críticas al ser considerado un desafío a la postura oficial del Gobierno panameño.
No obstante, algunas propuestas electorales del FAD reciben buena recepción del electorado, sobre todo en control del gasto.
Por ejemplo, Saúl Méndez propone reducir por ley el salario a los ministros de Estado, y que no ganen más de 7 salarios mínimos.
Aplausos también ha provocado su propuesta de eliminar las planillas 080 y 172 tanto de la Asamblea Nacional como de cualquiera oficina estatal.