politica

Alto costo de la vida y el desempleo, las principales preocupaciones del panameño

Para el 27% de los consultados, estos dos aspectos son los que más les preocupan, con un aumento de 17 puntos desde marzo pasado.

Redacción | nacion,.pa@epasa.com | panamaamerica - Actualizado:

Desempleo y alto costo de la canasta básica preocupa a panameños.

A pocos días de celebrar las festividades de fin de año, las principales preocupaciones familiares de los panameños son el desempleo y el alto costo de la canasta básica.

Versión impresa

La última encuesta de la firma Gallup Panamá reveló que para el 27% de los consultados, estos dos aspectos económicos son los que más les preocupan.

La tendencia refleja que desde marzo de este año hasta la fecha, la preocupación por el alto costo de la vida o de los productos de la canasta básica de alimentos aumentó 17 puntos porcentuales.

Un reciente informe de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) da cuenta de que una cena navideña para cuatro personas tendrá un costo promedio de 71 dólares en los distritos de Panamá y San Miguelito.

La Acodeco llegó a esta conclusión tras un monitoreo que se realizó en las principales cadenas de supermercados. El costo final de la cena lo determinará el tipo de producto que se utilizará para compartir en familia.

El alza de los fletes marítimos e insumos agrícolas son en estos momentos las principales causas de las alzas de precios de ciertos productos.

A pesar de que se han reactivado muchas plazas de trabajo en los últimos meses, el desempleo aún se mantiene como una de las principales preocupaciones, pero con una tendencia a la baja. En marzo pasado, esta variable marcaba un 39%.

Cuando se consultó sobre la situación económica del entrevistado, hoy comparada con la de hace un año, el 61% dijo que está peor y un 16% dice que está mejor o mucho mejor. El 23% considera que está igual o no sabe.

VEA TAMBIÉN: Desconfianza sobre recuperación económica

Pero la proyección sobre la situación económica en el futuro es más alentadora para los entrevistados. El 40% dice que será mejor o mucho mejor. El 29% que será igual y un 31% que está peor o mucho peor.

Actualmente el 61% de los encuestados considera que la situación económica de Panamá, comparada con la de hace un año, es peor o mucho peor. Otro 28% señala que está igual o no sabe y solo un 11% que está mejor o mucho mejor.

Al hacer la proyección sobre el futuro económico del país, los resultados no fueron muy alentadores. El 39% dice que será peor o mucho peor y el 31% que será mejor o mucho mejor. El 30 sostiene que se mantendrá igual.

A pesar de que la corrupción marca como el principal problema que enfrenta el país, con un 39%, el desempleo (24%) y el alto costo de la vida o el aumento de la pobreza (14%) se mantienen entre las dificultades que se confrontan.

Rumbo del país

De hecho, ocho de cada 10 panameños consideran que el rumbo que lleva el país es el equivocado y solo un 13% dice que es el correcto.

VEA TAMBIÉN: El manatí, un símbolo nacional de Costa Rica cada vez más amenazado

Estos resultados van muy ligados a la desaprobación de la labor presidencial de Laurentino Cortizo, la cual es de 68%, un aumento de 19 puntos porcentuales desde marzo pasado a la fecha.

Para este estudio, Gallup Panamá aplicó un total de 1,200 entrevistas, entre el 16 al 27 de noviembre del 2021.

El cuestionario se aplicó cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país.

Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos a nivel total.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook