politica

Alianzas no derrotarían a Ricardo Martinelli

El expresidente Ricardo Martinelli marca un 51% de intención de votos, según la última encuesta de la firma Gallup Panamá.

Luis Ávila - Actualizado:

Alianzas no derrotarían a Ricardo Martinelli

Una posible alianza entre los partidos Panameñista, Otro Camino y Cambio Democrático (bajo la figura de Rómulo Roux), no les alcanzaría para vencer a Ricardo Martinelli en las elecciones generales del 5 de mayo de 2024, de acuerdo con los resultados de la última encuesta de Gallup Panamá.

Versión impresa

En los últimos días, el panorama político de cara a las próximas elecciones se ha volcado hacia el tema de las posibles alianzas, las cuales se tendrían que concretar a más tardar el sábado 30 de septiembre de 2023.

Ayer, José Isabel Blandón, presidente del Partido Panameñista, insinúo sobre la conformación de una posible alianza con Roux y Lombana, la cual tendría el único objetivo de derrotar a Martinelli en el 2024.

"Nosotros tres, Blandón, Rómulo, Lombana debemos sentarnos primero a ver en qué estamos de acuerdo con respecto al escenario nacional, y a partir de allí ver si podemos construir una alianza", manifestó el exalcalde de Panamá. Esto sería algo que, según él, le conviene al país.

Lo cierto es que la última encuesta de Gallup Panamá, indica que si las elecciones fueran hoy, Martinelli recibiría prácticamente el respaldo -en una medición bajo la metodología de papeleta- de un 51% de la población.

Incluso, si llegan a unirse Lombana que marca un 12% de aceptación, Blandón que cuenta con un 6% y Roux que igual tiene un 6%, a los tres unidos no les alcanzaría para derrotarlo, ya que solo contarían con el apoyo de un 24% de la población panameña.

Lo que quiere decir, que Martinelli, aun uniéndose los tres, les sacaría cerca de un 27% de ventaja, de acuerdo con esa encuesta.

Es más, si a los tres candidatos antes mencionados se les suma José Gabriel Carrizo, quién buscar ser el candidato del PRD, y quién salga bajo la figura de independiente, tampoco les alcanzaría para derrotar a Ricardo Martinelli.

Carrizo marca un 3% de intención de voto, mientras que la figura independiente, la cual aún no se ha definido, un 4%, lo que en total hace un 7%, porcentaje que si se suma al de los tres candidatos antes mencionados, que es de un 24%, tampoco les alcanzaría para derrotar al exgobernante. Esto porque solo llegarían a un 31%, lo que igual dejaría a Martinelli con un 20% más de intención de votos.

Nulas posibilidades

Luis Eduardo Camacho Castro, secretario general del Partido realizando Metas (RM), que lidera Martinelli, comentó que Blandón sabe que las posibilidades electorales de él y su partido son nulas.

"Aquí hay una curiosa realidad, la cual es que Blandón sea quien esté llamando a Lombana a unirse, cuando él no marca más que Lombana en las diferentes encuestas. Los coleros pretenden ser la cabeza", puntualizó.

Camacho señaló que Martinelli tiene el reconocimiento de la población, en razón "que él ya no está prometiendo, la gente sabe que lo que dice, lo cumple a diferencia de los otros que están prometiendo lo que nunca han hecho".

"Seguimos en esa línea trabajando para que Panamá vuelva a tener progreso como lo tuvo ya con Ricardo Martinelli, mucho empleo, bastante chen chen en el bolsillo", afirmó.

En el estudio se aplicó 1,200 entrevistas, entre el 1 y 5 de enero del 2023.

El cuestionario se hizo cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el territorio nacional. Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos a nivel total.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Política Panamá expresa a EE.UU. su 'malestar' por ausencia de frase sobre soberanía en declaración

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Política Presentan proyecto de 'amnistía política' en el Pleno

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Provincias Cinco miembros de una secta religiosa quedan presos por maltrato a menores de edad

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Suscríbete a nuestra página en Facebook