politica

ALBA rechaza que Trump amenace con tomar el control del Canal de Panamá

La alianza manifestó su apoyo a Panamá en la defensa de su soberanía, integridad territorial y libre determinación.

Caracas| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

El Canal de Panamá tiene 25 años de estar en manos panameñas. Foto: EFE

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) rechazó  que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenace con tomar el control del canal de Panamá.

Versión impresa

A través de un comunicado, la alianza manifestó su apoyo a Panamá "en la defensa de su soberanía, integridad territorial y libre determinación", al tiempo que consideró que las declaraciones de Trump representan una amenaza para América Latina y el Caribe.

Trump, que asumirá el próximo 20 de enero la Presidencia de Estados Unidos, se quejó este fin de semana de las tarifas "exorbitantes" y del manejo del canal de Panamá, a la vez que amenazó con exigir su "devolución" si no se respetan los principios "morales y legales".

La ALBA -integrada por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada, Santa Lucía y Venezuela- afirmó que la unión es la "única vía" para "enfrentar la voracidad de los imperios", al tiempo que ratificó su solidaridad al Gobierno de Panamá.

El domingo, el presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó que "cada metro cuadrado" del canal es de Panamá y "lo seguirá siendo", a la vez que dijo que "la soberanía e independencia" del país "no son negociables".

Asimismo, el mandatario sostuvo que la vía que une al Atlántico y el Pacífico, y por la que pasa cerca del 3 % del comercio mundial, es parte de la "historia de lucha y una conquista irreversible" de Panamá.

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes, el panameño Omar Torrijos (1929-1981) y el estadounidense Jimmy Carter (1977-1981).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook