nacion

Panamá es la cuarta ciudad más congestionada de América Latina

Un estudio del Banco Mundial revela este hecho que afecta la productividad de los países.

- Actualizado:

Cuadros de las ciudades más lentas y congestionadas de América Latina. Imagen: Banco Mundial

Ciudad de Panamá es la cuarta metrópolis más congestionada de América Latina y se encuentra entre las 20 primeras a nivel mundial, lo que afecta considerablemente su productividad, según un estudio del Banco Mundial (BM).

Versión impresa

El informe se refiere a la evolución geográfica de la productividad y el empleo y al tratar sobre la congestión argumenta que es perjudicial para las economías de aglomeración en ciudades de megaconsumo, “donde los bienes y servicios no comercializables desempeñan un papel desproporcionalmente importante”.

Panamá es una ciudad con una aglomeración de millón y medio de personas, sin embargo, su congestión es superior a megápolis como Río de Janeiro o Sao Paulo, ubicadas en Brasil.

A nivel regional, solo es superada por Bogotá, Ciudad de México y Ciudad de Guatemala, mientras que a nivel mundial ocupa la posición No.19.

Señala el estudio que la movilidad urbana disminuye a medida que aumenta la densidad de población de las ciudades, sobre todo debido a la falta de movilidad, incluso cuando no hay congestión.

“Esto se debe a que en las ciudades más densamente pobladas las carreteras son más estrechas y tienen más intersecciones, lo que limita la velocidad de los vehículos”, registra la publicación del BM.

La congestión en Ciudad de Panamá también afecta la calidad de vida de las personas que residen, laboran o estudian en esta. Este fenómeno se da, principalmente, en cada extremo de la urbe, como el norte, este y oeste.

La afectación a la productividad es mucho más acentuada en el caso de las empresas de servicios y las empresas locales, más pequeñas y de menor trayectoria que operan en el mercado interno.

Otros factores asociados, complican aún más el panorama de ciudades como la nuestra, entre los que se incluye inadecuada o deficiente infraestructura vial, oferta insuficiente de tierras y falta de disponibilidad de viviendas formales asequibles.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook